Menos peros, más unidad

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 27/12/2024

El MAS ingresó al gobierno en 2006 y desde entonces hasta ahora ha ocupado los cuatro poderes del Estado, mismos que deberían ser independientes; sin embargo, el partido azul ha trabajado con entusiasmo en interconectarlos, promoviendo las acciones de estos poderes según la conveniencia de su jefazo, Evo Morales, y ahora las de Luis Arce, presidente y exministro de Economía de Evo.

Desde aquel entonces hasta ahora han pasado varias elecciones nacionales, subnacionales, judiciales, y referendos (no olvidemos el 21F), que fueron muestras hipotéticas de democracia; claro, qué mayor imagen de ella que el voto, las urnas, el conteo y los resultados, sin embargo, después de la lucha y la recuperación de la democracia de 1982 no hubo época más nefasta para la democracia y la (des)institucionalización que el periodo del MAS.

¿Qué hacemos? La respuesta repetida hasta el cansancio es: sacar al MAS del Gobierno. Para llegar a este objetivo en este momento ¿qué podemos hacer concretamente? Respuesta: la unión de la oposición, fin.

No le demos vueltas, aprendamos de los errores, en 2019 hubo fraude, en 2020 se fraccionó el voto, intereses particulares primaron ante lo que necesitaba y necesita Bolivia; se fraccionó la oposición, unos endulzaron el oído a Jeanine y le decían que “era ella”; se postuló a la presidencia en vez de solamente gestionar la transición; otro creyó que la movilización ciudadana era de su propiedad. Hoy ambos son presos políticos.

Resuenan pedidos de que alguien nuevo debería ser la primera autoridad del país, como si para ser presidente bastara con las ganas y la pinta y aparecer con poncho, guardatojo o sombrero de sao y unos cuantos cantando vítores y poniendo guirnaldas.

No es así de fácil, menos si queremos que la primera autoridad sea alguien serio, respetable, que dirija el país con compromiso nacional, no partidario y mucho menos personal.

Que la unidad salvará a Bolivia es una gran consigna y una gran responsabilidad, recae en cada uno de los votantes; si los votantes le ponemos peros a cada cosa no llegaremos a ningún lado.

“Pero está preso, pero es q’encha, pero es muy mayor, pero es muy joven, pero no sabe equis tema, pero, pero, pero”; en este crítico momento los únicos “peros” relevantes serían: pero tiene vínculos con el MAS, pero es corrupto, pero es machista. No nos perdamos en subjetividades, los nuevos liderazgos deben sumar y no restar. Lo que viene para el siguiente Gobierno no será fácil porque hay que reconstruir el Estado, recomponer la economía, reparar el medioambiente, etc.

La situación es muy delicada, que el corazón lata, que el cerebro no pierda sus facultades y que el paciente pueda respirar, el grano en la frente puede resolverse después. No perdamos el foco.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

18/08/2025
“Morir antes que esclavos vivir”, clama nuestro Himno Nacional, y con ello, durante todo este mes recordamos 200 años de la vida “libre” de Bolivia. Libre...
27/03/2025
Chi Hyun Chung es un personaje nacido en Corea del Sur, de 55 años, médico y pastor evangélico que se encuentra en el panel político boliviano como aspirante...
02/03/2025
El carnaval del año 2025 comenzó en Bolivia en noviembre del año pasado, con el primer convite en Oruro; continuaron las aperturas de las carnestolendas, la...
17/02/2025
Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano. ¿Qué es el litio?...
02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...