Explotación del litio: ¿beneficios para quién?

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 17/02/2025

Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano.

¿Qué es el litio? Es un metal alcalino que existe en la naturaleza mezclado con otros compuestos y se utiliza en la fabricación de baterías, cerámica, vidrio, lubricantes y en algunas medicinas para tratamientos de bipolaridad.

El litio está distribuido en la naturaleza, el 85% del existente en el mundo se encuentra en el denominado “triángulo del litio” que incluye los salares: de Atacama, en Chile, del Hombre Muerto ,en Argentina, y el de Uyuni en Bolivia.

La extracción del litio es un proceso que requiere, entre muchos otros elementos, el uso de agua dulce; los procesos de extracción e industrialización se correlacionan además con la presencia de residuos. La extracción del litio desde la salmuera natural implica el impulso o bombeo de la salmuera desde debajo de su superficie a estanques para evaporación; esa evaporación vuelve más concentrada la salmuera en cada etapa, y tras evaporaciones en estanques sucesivos, se procesa y convierte en carbonato de litio, que es el material que se utiliza para las baterías recargables.

Se tiene la experiencia del salar de Atacama, donde se han identificado disminución de tierras subterráneas y hundimiento de las mismas. Algunos estudios demuestran (Dicyt: Agencia iberoamericana para la difusión de la ciencia y tecnología) que entre los residuos hallados se encuentra el arsénico y un estado ácido de la salmuera a medida que se realiza mayor extracción; por tanto esto tiene implicancias en corto y largo plazo en la vida de todo ser vivo que consuma los alimentos regados con aguas contaminadas con estos residuos, teniendo además en cuenta la bioacumulación, el acúmulo de sustancias tóxicas en los organismos afectados. Es menester mencionar que el consumo de agua con arsénico aumenta en gran medida el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades que afectan la piel y el sistema nervioso central.

Existen investigaciones que disminuyen, mediante biotecnología, los tóxicos residuales, por lo que es importante tener presente estas opciones que hoy en día existen, y que permiten la explotación de este mineral de forma sostenible y responsable, sin lesionar la gran biodiversidad aledaña a los salares.

La extracción de litio boliviano está en discusión, el Gobierno ha firmado contratos con una empresa rusa y otra china (existencia en duda según la investigación de la diputada Luciana Campero) y la Asamblea Legislativa no trató esté tema en el pleno de la Cámara Baja. El método de obtención del litio es otro, denominado Extracción Directa.

Los contratos no tienen claridad en términos económicos, ganancias o pérdidas para el país, y menos se han explicado los mecanismos que se utilizarán para disminuir o tratar los asuntos relacionados al hundimiento probable de las zonas explotadas del salar. Tampoco se ha hablado del tratamiento de las aguas en la zona ni del manejo de los residuos de las plantas extractoras de litio, esto asociado a las posibles consecuencias medioambientales y sanitarias.

Esto representará gastos en términos de diagnósticos, tratamientos y rehabilitaciones afectando la calidad de vida de las personas, animales y plantas, siendo también importante asignar, de las supuestas ganancias de la explotación del mineral, recursos económicos específicos para daños en la salud y el medio ambiente.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

02/03/2025
El carnaval del año 2025 comenzó en Bolivia en noviembre del año pasado, con el primer convite en Oruro; continuaron las aperturas de las carnestolendas, la...
17/02/2025
Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano. ¿Qué es el litio?...
02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...
27/01/2025
esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como...
12/01/2025
En marzo del año pasado se realizó el censo en Bolivia, dudoso como todo lo que realiza el partido de Gobierno, es poco sano y hasta podría decirse paranoide...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...