Autos eléctricos en Bolivia: una carrera de obstáculos

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 06/01/2025

La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles líquidos.

La primera es convertir a GNV (Gas Natural Vehicular) los coches con motor a gasolina. La irrefutable conveniencia de esta conversión para el usuario y el Estado ha sido ya demostrada y no la repetiré (Ver: “Vender barato para comprar caro, en Los Tiempos del 8 de diciembre de 2024).

La otra solución es la electromovilidad, que consiste en reemplazar un vehículo a gasolina por un coche 100% eléctrico o bien por uno “híbrido”, que funciona con electricidad y con gasolina.

La conveniencia económica de un vehículo 100% eléctrico, con los costos actuales de la energía, es evidente si comparamos el consumo para recorrer 400 km (40 litros de gasolina en ciudad) con su equivalente eléctrico (45 KW-h). Los 40 litros de gasolina (la más económica) representan 150 Bs, mientras que el costo equivalente de la energía eléctrica (con tarifa doméstica) no llega a 60 Bs: un ahorro de Bs 90 por carga (y de filas en los surtidores) para el usuario y de 336 Bs para el Estado por esa gasolina que se deja de importar.

Pues si todos ganan, ¿qué impide un cambio masivo hacia la electromovilidad?

En general, se extraña una política clara de transición energética. Hay una notoria incomprensión de las implicaciones de esa política (que es una urgencia, no una opción), reducida a rebajas de aranceles aduaneros que no llegan a disminuir los precios elevados de los coches eléctricos.

Esa política va desde la generación eléctrica masiva con fuentes de energías renovables (hídrica y solar), a un plan financiero para incentivar el cambio hacia la electromovilidad, pasando por la infraestructura para facilitar la transición, con un enfoque no estatista, sino abierto a la iniciativa privada.

Para escribir esta columna con conocimiento de causa, en los últimos días quise explorar la posibilidad de adquirir un coche eléctrico. Mi conclusión es que comprar un coche eléctrico es una verdadera carrera de obstáculos.

En primer lugar, está el precio prohibitivo: casi un 100% más que el equivalente a gasolina. Eso se debe básicamente a la economía de escala y a la falta de incentivos reales.

En cuanto a la financiación de la compra, si bien algunos bancos ofrecen condiciones interesantes (crédito en bolivianos a ocho años con intereses fijos), no se contempla el reciclaje del coche a gasolina que uno deja de usar.

Si hubiera un programa para recibir el coche a gasolina como cuota inicial, el crédito se pagaría solo, con el ahorro de la energía, especialmente en vehículos de servicio público o de uso intensivo.

A la pregunta: “¿qué hacer con los vehículos usados a gasolina?”, se podría responder con su desplazamiento a las provincias, compitiendo con los autos que siguen siendo internados ilegalmente.

Adicionalmente, el precio elevado tiene su impacto en el costo del seguro y en los impuestos, aunque se ha anunciado incentivos durante los tres primeros años.

Finalmente, el tema de la recarga es complejo: para una vivienda, el coche 100% eléctrico viene con un inversor de corriente alterna a continua y el enchufe especial de carga.

Pero si usted vive en un edificio debe buscar un enchufe cerca de su parqueo (cuando cada estacionamiento debería tener uno) y colocar un medidor certificado (a sus expensas), el inversor y el enchufe de carga. Eso mientras se pueda aplicar la tarifa doméstica. Y ni qué decir de la precaria infraestructura de recarga en los espacios públicos (electrolineras).

Hace falta empresarios que inviertan en eso y de un Estado que deje de actuar como “perro del hortelano”, si se quiere popularizar los coches eléctricos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...
11/05/2025
El pasado 28 de abril, desde las 12:30 hasta pasada la medianoche, gran parte de la península ibérica sufrió un Apagón (con A) de la red eléctrica que tuvo...
13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...