El Bicentenario (nuestros sueños)

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 07/01/2025

Hace 200.000 años nació el homo sapiens sapiens en África. Hace unos 30.000, llegó a América. Hace 3.500 años, se expandió como viscachanis, wankaranis, chiripas y tiwanacotas. Hace 2.025 años, nació Cristo. Hace 1.500 años, el homo sapiens se encarnó en umasuyus, aullagas, lupacas, hatuncollas, ayaviris, canchis, carangas, charcas, chichas, lari-laris, pacajes, quillacas. Hace 1.500 años, floreció en los incas. Hace 493 años, arribó vestido de español, descendiente de tartessos, iberos, celtas, fenicios, vándalos, suevos, alanos, romanos, visigodos, árabes. Hace 199 años con cinco meses, esa mezcla genética fundó Bolivia. Hace 200 será en agosto.

Nuestra energía no sólo está en los 200 (que es una pestañeada en la historia de la humanidad), sino en la diversidad. Esa diversidad mestiza fundó Bolivia. Esa energía esculpió con sinergia la nación sobre las raíces de la diversidad de más de 36 pueblos. Esa energía consolidó un único apellido que nos identifica como familia: boliviano.

La diversidad es nuestra fuerza porque hace fluir el intercambio de saberes, de productos y de culturas. Ha sido y es la causa de nuestra interculturalidad. Es el mástil de la bandera que nos cohesiona: la tricolor. Es la fuente de los símbolos multicolores que pintan nuestras vidas cada día.

En el año 200, esa historia multicolor debe proyectar que ninguna persona, por más poderosa que sea, tiene el derecho de imponer su pensamiento a una colectividad ni la colectividad, a esa persona (diría John Stuart Mill). Esta filosofía de vida sembrará la autonomía individual y el pensamiento analítico/crítico/creativo. Pensamiento analítico para sacudirnos de mitos perniciosos y dejar de culpar a otros de nuestro subdesarrollo. Pensamiento crítico para que nuestro ser boliviano grite a la historia: “soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma” (escribiría William Ernest Henley). Pensamiento creativo para mirar el pasado por el retrovisor y limpiar el parabrisas para ver y crear el horizonte. Imposible avanzar sólo mirando el retrovisor. Imposible llegar a destino sólo mirando adelante. Imposible llegar al futuro queriendo reconstruir el pasado.

En el futuro 200, urge desarrollar nuestra naturaleza colaborativa para mirar de frente a todas las naciones y sostener la mirada sin complejos. No para desafiarlas ni quejarnos, ni compararnos, sino para beber de sus conocimientos y para dejar que beban de los nuestros. Los pueblos han avanzado aprendiendo de otros pueblos. El conocimiento no nace de la nada, sino del intercambio sin fronteras.

En el año 200 necesitamos productores de conocimientos, no sólo de alimentos, ropa y otros bienes. Significa invertir en la educación de nuestro mayor tesoro: los cerebros de nuestros niños y jóvenes. Cerebros que harán ciencia y tecnología. Cerebros que serán productores de conocimientos y transformarán los recursos naturales en riqueza. Cerebros que crearán inteligencia artificial para resolver problemas cotidianos. Cerebros potenciados por la neurociencia que les dirá cómo mejorarse a sí mismos a través de procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el futuro 200 necesitamos productores de riqueza, no sólo distribuidores de riqueza. Si no producimos riqueza, ¿qué riqueza vamos a distribuir? Esos productores dinamizarán la economía de libre mercado. De ninguna manera, un mercado dictador. De ninguna manera, un Estado opresor como antídoto para frenar al mercado dictador, sino un Estado con un sistema de pesos y contrapesos. Nunca un Estado como instrumento de un partido político contra la sociedad. Sí un Estado como garantía del individuo frente a un Gobierno que administra temporalmente los recursos públicos.

En el futuro 200, requerimos salud para cuidar cerebros. Cada persona es lo que es su cerebro. Si éste es cuidado desde el momento de su concepción, es casi seguro que su coeficiente intelectual será alto. El derecho a la salud no se limita a un hospital, se expande a necesidades materiales, afectivas, fisiológicas y espirituales satisfechas. Las condiciones satisfechas moldean personas propositivas y potencian cerebros. Este círculo virtuoso estrecha de forma más significativa los vínculos sociales y afectivos profundos de las familias y de la comunidad. Vínculos esenciales para la felicidad.

De ninguna manera, en el futuro 200, deberemos creer que la educación acabará con los conflictos. No. Los conflictos son parte de la naturaleza humana. Los conflictos ayudan a descubrir problemas, a corregirlos y a avanzar. Y la educación puede facilitar las soluciones a través de la justicia. La justicia necesita mujeres y hombres justos, no sólo abogados, en los tribunales. Los justos no pueden ser elegidos por voto, cuyo sustrato es la emoción, sino mediante un proceso psicológico y neurojurídico.

En el futuro 200 hay que tener una burocracia calificada. Prescindir de la caterva de militantes que por el simple hecho de haber escrito el nombre de un político en las paredes se creen con derecho a tener un cargo en el espacio público. Denominarlo “servidor público” no garantiza honestidad. La honestidad vence pruebas exigentes y acepta ser vigilada y escrutada por ojos públicos sobre asuntos públicos.

En el futuro 200 es un imperativo consolidar la democracia como sistema de vida, no sólo como sistema político. Sin democracia, casi imposible cristalizar los puntos señalados en este ensayo. Democracia es pacto entre diferentes. Es consenso para conectar las neuronas cooperativas de las personas como seres sociales. Es ceder en intereses para que entre todos logremos el bien común; por ejemplo, un medio ambiente sano. Democracia es reglas morales y éticas. Democracia es límite al poder. Democracia es Estado de derecho. Democracia es república. Democracia es gobierno de la ley, no sólo voto. Democracia es libertad. Libertad es decir sí o no (escribiría Antonio Machado). Libertad es mantener despierto el espíritu indomable ante cualquier tiranía. Democracia es igualdad, no para borrar diferencias naturales, sino para borrar las diferencias artificiales creadas por poderes fácticos con el fin de obstaculizar el crecimiento de la humanidad.

Hace 199 años con cinco meses nació Bolivia. En agosto cumplirá 200. En el año 200, la felicidad debe ser un derecho materializable. Debe acabar el invierno de casi 20 años. Debe llegar una larga primavera. Luego, un verano que corra las cortinas de hierro que aislaban a unos a vivir en mundos distintos siendo parte de un solo país. Paralelamente, que caiga una intensa lluvia bendita que disuelva prejuicios. Prejuicios que los peores políticos han usado para obligar a unos bolivianos a apretar el gatillo y a tirar la dinamita contra otros bolivianos creyendo que sus manos no iban a quedar ensangrentadas. No lo han logrado, sus manos están ensangrentadas.

Hace seis millones de años comenzó nuestra historia como especie. Hace 200 años, Bolivia nació como un sueño mestizo y multicolor. Hoy, somos los herederos de ese sueño y los responsables de su porvenir. Hagamos de nuestro bicentenario el punto de partida para una nueva era de unidad y prosperidad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...