¿Para qué sirve la Asamblea Legislativa si no cumple su deber?

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 05/03/2024

La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas.

Un papiro descubierto en 1890 en al-Hiba (El Hiba), Egipto, narra que un diplomático de la ciudad de Tebas, llamado Unamón, viajó por barco alrededor del año 1100 a. C. al próspero puerto fenicio de Biblos, 700 km al oriente de Atenas. Ahí, Unamón compró a los mercaderes madera fina de los bosques de robles de las montañas cercanas.

Centenares de esclavos y 300 bueyes transportaron la madera y cargaron en la embarcación que estaba anclada en el puerto. Justo cuando Unamón y su tripulación iban a zarpar, una flota hostil de 11 naves del pueblo vecino de Theker rodearon su embarcación. Una muchedumbre reunida en forma de luna creciente en el muelle de Biblos gritaba enardecida. La violencia imperaba en el aire mediterráneo. Un consejero corrió en seguida para solicitar su intercesión al príncipe de Biblos, Zakar-Ba’al.

El soberano llegó al muelle. Sereno, anunció a Unamón y a su gente que les proporcionaría jarras de vino, una oveja para rostizar y una cantante para alegrarlos.

Después dijo que iba a evaluar el conflicto y reflexionar sobre ello por la noche. “A la mañana siguiente —se lee en el papiro— Zakar-Ba’al convocó a su mw-‘dwt, se colocó en medio y les dijo a los de Theker: ‘¿A qué habéis venido?’”. Este pasaje se encuentra en el libro Vida y muerte de la democracia, del profesor australiano John Keane.

El término “mw-‘dwt” es una antigua palabra semítica que significa asamblea o consejo. Esos consejos tuvieron enorme poder sobre los monarcas de muchas partes de Fenicia. Keane escribe que esos consejos estuvieron conformados por comerciantes y ricos mercaderes. Un tratado del siglo VII a. C., firmado por los reyes de Asiria y Fenicia, sugiere que una asamblea de ancianos gobernó como “contrapoder” a la par del Rey.

La democracia moderna convirtió esas asambleas, que datan de hace 3.000 años, en asambleas legislativas con el mismo fin de aquel entonces: ser el contrapoder del gobernante. La democracia representativa les señaló una misión medular: ser depositarias de la soberanía popular. La república le dio una tarea: traducir la voluntad general en leyes. La Revolución francesa la encumbró para consolidar el gobierno de las leyes en lugar del gobierno de los hombres (reyes, tiranos o presidentes sin límites).

Los parlamentarios comenzaron a ser elegidos por voto popular para que sean representantes directos de sus electores. Por esta razón, el Poder Legislativo está integrado por miembros de todos los partidos políticos que hayan obtenido la votación suficiente como para tener el honor de representar a los ciudadanos. Ahí conviven mayorías y minorías.

En consecuencia, si son representantes directos de los intereses de los ciudadanos, ¿por qué diputados y senadores, al menos en el caso de Bolivia, defienden sólo los intereses de un partido o de un jefe político, y no de la gente que votó por ellos y ellas?

Hay asambleístas que cumplen la función de delegados y defienden con fanatismo a sus grupos corporativos. Es decir, anteponen sus intereses sectarios a los intereses nacionales. Velan por el bien de su gremio y sacrifican el bien común. O presentan los objetivos de su sector como si fueran altos objetivos de la nación.

Entonces, casi todos los asambleístas pierden el nexo con sus representados después de haber recibido el favor del voto. Ya en la Asamblea, cambian de partido o de bando en función de sus ambiciones personales o intereses de su grupo.

En consecuencia, los asambleístas pierden su virtud de legislar en favor del bien común. Fiscalizan sólo para favorecer a los suyos o sólo cuando conviene al poder que se supone que deben equilibrar. Pocos son los diputados y senadores que cumplen su función de ser los ojos, oídos y la lengua de sus electores. En definitiva, ya no cumplen el papel que la humanidad les asignó hace más de 3.000 años: ser el contrapoder del gobernante. Pasan a ser simples “levantamanos”. Títeres del poder. Por culpa de éstos, gran parte de la gente cree que la democracia no sirve cuando en realidad son aquellos los que no sirven.

¿Qué sucede cuando el Parlamento incumple su función de ser el contrapoder por antonomasia? La democracia se deteriora porque ya no sostiene el sistema de pesos y contrapesos. Ya no es un órgano vigilante, deliberante y productor de leyes. Pierde su esencia y los parlamentarios promueven la acumulación del poder en un político o en un partido. Por eso nombran como candidatos a magistrados a los acólitos de su jefe o a militantes de su partido. Es más, incumplen la Constitución y sostienen a unos autoprorrogados que quitaron atribuciones constitucionales a la mismísima Asamblea.

Lo peor de todo, ya no escuchan a los ciudadanos que buscaron en etapa electoral para que les den el honor de representarlos. Entonces, su existencia se convierte en antidemocrática. En consecuencia, ya no tiene sentido pagar a cada uno alrededor de tres mil dólares cada mes. Los representados pagan a sus representantes por su tiempo, sus conocimientos y sabiduría. Tiempo para vigilar y fiscalizar al poder, en favor de los intereses de la nación y luego de sus electores. Conocimientos para legislar, debatir y concertar en pro del bien común. Sabiduría para nominar a las personas más idóneas en cargos públicos.

¿Cómo resolver este problema que deteriora la democracia? A mediano plazo, elevar los niveles de formación de la sociedad porque los políticos, en cierto modo, son el espejo de la comunidad que representan. A corto plazo, proponer a los asambleístas tener un canal de comunicación directo con sus electores con dos objetivos:

- Informar sobre las tareas que cumplieron en favor de sus representados.

- Escuchar las ideas de sus electores.

En democracia, el representante rinde cuentas ante su electorado. El Parlamento debe volver a ser la piel sensible del cuerpo político y frenar a todo proyecto de tirano que quiere sostenerse en el gobierno con la falacia de que la reelección eterna es un derecho humano o que la palabra de los violadores de la Constitución (autoprorrogados) es la misma Constitución. Los países cuyos parlamentos cumplen esta función básica son desarrollados y sus habitantes viven bien.

Bolivia necesita una Asamblea como aquella Asamblea de Zakar-Ba’al que limitó las ambiciones de los habitantes de Theker, sugirió al gobernante proceder con diplomacia y permitió a Unamón transportar su mercancía porque esa actividad favorecía a la gente de Biblos. El bien común antes que el bien de un grupito.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

25/08/2024
    “¿Conoces sobre algún hecho de corrupción? ¡Denuncia! (…) Reabrimos la Unidad de Transparencia (…). No te quedes callado porque una universidad...
10/06/2024
El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro...
30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, negó este jueves un pedido del expresidente Jair...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...