“Groenlandia no está a la venta”

Columna
Publicado el 30/01/2025

“Groenlandia es nuestra. No estamos, y nunca estaremos, a la venta. No perderemos nuestra larga lucha por la libertad”, declaró Mute Egede, primer ministro de Groenlandia en un comunicado oficial publicado en la prensa de los países nórdicos.

Por su parte Donald Trump al anunciar que había elegido a Ken Howery, antiguo enviado en Suecia, como embajador en Copenhague y volvió a comentar sobre Groenlandia, pero esta vez se refirió a los lazos con Dinamarca. Recalcó que es sede de la gran base de las Fuerza Aérea de EEUU.

La intención imperial de Trump tiene dos aspectos fundamentales. Para el empresario se trata de hacer negocios y para el presidente se trata de reafirmar su presencia militar.

El interés geoestratégico ya está sancionado a través de la membresía danesa en la OTAN. EEUU tiene una gran base aérea en Pituffik, importante para el Ejército estadounidense, cuenta con sistema de alerta temprana de misiles balísticos. En caso de guerra, esa ventaja puede ser ampliada, por lo que Trump no tendría por qué adueñarse de la isla.

Según expertos del Instituto de Política Internacional de Estocolmo, el móvil de Trump debe tener otra causa y la única a la mano es la economía. Es decir, es el empresario que habla y no el mandatario.

Junto con Trump hay nueve países más, interesados en Groenlandia. Éstos tienen aguas territoriales y zonas económicas exclusivas en el Polo Norte. Uno de ellos es justamente EEUU los otros son Canadá, Islandia, el Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Islas Feroe y Rusia.

China no tiene aguas territoriales ni zonas económicas en esa región del globo, pero también está presente. Desde 2023 aumentó el flujo de embarcaciones en un 37%. Es más, se prevé que en una década esté abierta la ruta Transpolar, lo que significa la reducción a 14 días de la navegación entre Europa y China, comparada con la actual a través del canal de Suez.

Otro dato importante es la llamada zona cubierta de hielo abierta a todos los estados, y que ha producido una pelea subterránea entre los que están presentes, Rusia, EEUU, Canadá, Noruega y Dinamarca.

El subsuelo de Groenlandia, que en realidad es una mole de hielo, tiene gas, petróleo, níquel, cobalto, cobre, oro, rubíes y neodimio para la construcción de imanes para autos eléctricos.

La intensión imperialista de Trump avivó el sentimiento de independencia de los habitantes de Groenlandia. La isla tiene dos partidos políticos importantes, no son los clásicos de derecha e izquierda. Ambos partidos son socialdemócratas: Siumut e Inuit Ataqatigiit. La diferencia es que Inuit es más ecologista que Siumut. Ambos están de acuerdo con independizarse de Dinamarca, pero, la diferencia es el tiempo. Siumut considera 10 años en tanto que Inuit considera que el proceso debe ser más largo.

“Reconocemos plenamente que Groenlandia tiene sus propias ambiciones. Si se materializan, Groenlandia se volverá independiente, aunque difícilmente con la ambición de convertirse en un estado federal de los Estados Unidos”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen.

No hay que olvidar que la mitad del PIB de la isla la paga Dinamarca (600 millones de euros, 625 millones de dólares al año). La economía de Groenlandia crece más o menos el 3%, la más alta de Europa. Cuentan con sanidad, enseñanza y otros beneficios sociales gratuitos.

El palacio real danés no dio detalles antes de la reunión del rey Federico en Copenhague con el primer ministro de Groenlandia, Egede. El rey sigue siendo popular en la isla, donde ha pasado largos períodos, incluida una expedición de cuatro meses a la capa de hielo. La corte real modificó su escudo de armas, agrandando un oso polar que simboliza Groenlandia, es el símbolo de la integración.

En la OTAN hay nerviosismo porque una intervención militar de EEUU sería un rompimiento de facto del tratado de defensa atlantista. Lo que llevaría agua al molino de Rusia y China, las otras dos potencias interesadas en Groenlandia y sobre todo en el aislamiento de la Unión Europea.

Columnas de CARLOS DECKER-MOLINA

30/01/2025
“Groenlandia es nuestra. No estamos, y nunca estaremos, a la venta. No perderemos nuestra larga lucha por la libertad”, declaró Mute Egede, primer ministro...
30/12/2024
Dejamos un año con muchos cabos sueltos, aunque los principales son tres. Algunos observadores vislumbran un mundo nuevo, pero como el viejo sigue vivo, ¿...
11/12/2024
La guerra en Siria comenzó en marzo de 2011 con un grafiti que decía: “Te llegó el turno, doctor”. Terminó con la intervención de tropas rusas (al principio...
10/11/2024
Donald Trump ganó en toda la línea. Presidencia y Congreso. Alguien me escribió y me decía que los republicanos y los demócratas son dos caras de la misma...
31/05/2024
Las elecciones parlamentarias de la Unión Europea (UE) plantea temas singulares, y algunos sin relación entre sí, pero entrelazados. Los comicios entre el 6...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...