El poder de tus brazos, Oruro

Editorial
Publicado el 09/02/2025

Oruro conmemora mañana, 10 de febrero, su efeméride departamental. Es el 244 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso que años después se plasmaría en la expulsión de suelos americanos del dominio de la corona española.

La rebelión de Oruro tuvo la virtud de nutrirse de los sectores más progresistas e industriosos de los criollos, mestizos e indígenas de su tiempo. Todos ellos —directamente afectados por las abusivas exacciones tributarias que les eran impuestas— estuvieron entre los primeros en comprender que sus intereses comunes eran mayores que sus eventuales divergencias y resolvieron por eso unir sus fuerzas contra alrededor de intereses comunes, muy diferentes a los que se imponían desde la capital imperial.

A diferencia de rebeliones posteriores y de otras latitudes, más inspiradas en elucubraciones doctrinarias, las razones que impulsaron al pueblo orureño a la acción fueron, más bien, estrictamente económicas.

Se trataba de la consciencia de que, pese a ser la suya una tierra dotada de ingentes riquezas eran otros sus beneficiarios, mientras que a sus habitantes apenas llegaba una porción tan pequeña de esos beneficios, que no se podía aceptarla con resignación.

Ahora, y a pesar de los muchos y profundos cambios que se han producido en el transcurso de estos 244 años pasados desde esa magna fecha, muchos de los motivos de la frustración que encendió los ánimos de los orureños de aquel entonces se mantienen vigentes.

Y algo de razón tienen Oruro y los orureños al hacer una comparación entre sus aportes y los beneficios que recibió a lo largo de la historia.

Es por eso oportuno recordar que mucho ha dado este departamento al país a través de la producción y exportación de minerales, el comercio, la tradición, el folklore y la cultura.

Desde principios del siglo pasado Oruro fue el centro desde el cual se irradiaron en Bolivia los más modernos avances tecnológicos y servicios básicos (pavimento, alcantarillado, luz eléctrica, teléfono) y a lo largo de la historia del país sus ciudadanos fueron actores decisivos del devenir nacional.

Los Tiempos tiene una identificación especial con Oruro, pues fue allá donde Demetrio Canelas, fundador de este diario, sentó las primeras bases de lo que es esta institución periodística.

Razón adicional para desear que ese departamento logre sus objetivos, conquiste un papel cada vez más activo en el proceso de desarrollo del país y lo haga sin esperar que la benevolencia ajena y mucho menos de los poderes centrales, le den o reconozcan lo que le corresponde. ¡Viva Oruro!

Más en Editorial

24/03/2025
El filme Aún estoy aquí, la ganadora del Óscar a Mejor película internacional 2025, no sólo hizo historia por ser la primera película brasileña en conquistar el ansiado premio, sino que mostró la lucha que libraron, en silencio, muchas víctimas de los regímenes dictatoriales en América Latina, donde, en la década de los años 70, los gobiernos criminales dejaron un rastro de miles de muertos y...
23/03/2025
Hoy los bolivianos celebramos —de manera oficial desde hace 52 años— el Día del Mar, una fecha en la que conmemoramos el heroísmo de un puñado de bolivianos, entre los que se destaca Eduardo Abaroa por su acción durante la batalla del Topáter, en 1879, el primer choque armado entre Bolivia y Chile en el inicio de una guerra que perdimos y nos despojó del acceso soberano a las costas del...
21/03/2025
El agua es vida. Esa es una afirmación con la que la mayoría está de acuerdo por la importancia que tiene este recurso para la humanidad, la fauna y la flora del planeta. Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una jornada de reflexión sobre la importancia de este recurso para la subsistencia de todos los organismos vivos. La Organización de las Naciones...
20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...
19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
23/03/2025
23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...