Mi carnaval es mejor que el tuyo

Columna
Publicado el 27/02/2025

¿Cómo comparar el Corso de Corsos con una obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad como es el Carnaval de Oruro?, dijo eufóricamente un periodista orureño criticando a otro que se atrevió a semejante afirmación loca y “sin contexto”. Otro conflicto cultural que se inventan los bolivianos para persistir en la eterna pugna y miramiento regional por tratar de mostrarse unos mejores que los otros. Ambas fiestas tienen raíz andina y europea y son excelentes momentos de interacción social. Celebran la identidad cultural de la misma forma como lo hacen los demás carnavales de Bolivia. Cada uno con sus temas y motivos de festejo, en un país rico justamente por su diversidad. Obviamente que se los puede comparar.

El de Oruro gira en torno a la devoción a la Virgen del Socavón. Es una fiesta de maravillosa hibridación porque tiene un pie en la cosmovisión quechua-aimara y otro en el catolicismo español. Los andinos conciben el mundo ordenado en opuestos que se complementan. El bien no está separado del mal. Ambos son componentes constitutivos de la realidad natural y humana. La cultura occidental no admite la convivencia entre opuestos. Por ello existe el cielo donde se irán los buenos, y el infierno será para los malos.

En el carnaval andino el diablo fue adaptado a la imagen del Tío de las minas y se lo ha contrapuesto con la imagen de la Virgen de la Candelaria, de origen español. Pero en el Carnaval de Oruro el diablo baila para la Virgen María. Algo incomprensible para la cosmovisión occidental que opone radicalmente las fuerzas perversas del pecado con la pureza de la bondad de la madre de Jesús. Las dos cosmovisiones se integraron y fueron evolucionando gracias a procesos históricos más excluyentes que amigables.

Al inicio fue la extirpación de idolatrías para imponer una cultura sobre otra. Luego surgió un afán radical de preservación que busca la conservación museística de las culturas en vitrinas televisivas y digitales. Más recientemente se dio una trasformación de la fiesta (ritual) en espectáculo mediático. Un proceso de folklorización de lo popular entrelazado con la comercialización capitalista de la fiesta, apoyado por el Estado boliviano. Todo se vende en el carnaval, pero en paquetes que incluyen asiento y comida. Se fragmenta al público con gorra y bebida con la marca de la discriminación y exclusión social de la cerveza patrocinante.

A eso se suma el sello colonial de la Unesco que congela al carnaval como objeto de curiosidad para gringos que disfrutan de los “excesos” premodernos, en lo que Javier Romero llama “patrimonialización” del carnaval. Un sticker que confirma la nueva forma colonial de evitar que el propio orureño originario decida sobre su identidad y cultura.

Ahora el carnaval tiene un nuevo compromiso: respetar el sello que la metrópoli marcó para preservar como patrimonio. Un gran logro del que es dudoso sentir orgullo.

En Cochabamba el carnaval está marcado por un solo sello: la libertad. La primera ruptura con la tradición fue el traslado del Corso al sábado poscarnaval. Se invadió la Cuaresma del calendario católico que se inicia el Miércoles de Ceniza. “Carnaval de la Concordia” es el interesante y necesario título para una sociedad tan conflictiva como la nuestra que encuentra en estas fiestas un excelente momento para la reconciliación.

En el Corso de Corsos no hay compromiso con alguna virgen o santo, propios de las fiestas patronales en todo el país. Tampoco existe el compromiso con ninguna institución mundial que clasifica las culturas vivas y las diseca para deleite etnocéntrico de las élites globales.

La clasificación arbitraria de las culturas populares evita la transformación y evolución natural de la fiesta. En Cochabamba bailan y disfrutan de la música y las danza saltarinas de Santa Cruz, afrobolivianos de los Yungas, chapacos de Tarija, japoneses de Okinawa, devotos de Oruro, muchos cochalas y también gringos. Aquí todos se divierten en completo estado de libertad y sin compromisos.

No se puede decir que una fiesta es mejor que la otra. La comparación sirve para identificar semejanzas y diferencias. Los cruceños tienen compromisos con la identidad camba y la belleza femenina. En Sucre las celebraciones tienen un toque más colonial. En Tarija la alegría está marcada por la abundancia del tiempo de la cosecha de frutas. En todos los carnavales las clases sociales se integran y comparten un mismo espacio para la alegría, la transgresión al orden de la vida cotidiana, el erotismo, la sensualidad, la crítica y la risa permanente y contagiosa de personas que necesitan desbordar su felicidad en pocos días de intensa comunicación.

 

El autor es comunicador social, www.estemarcegua.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

21/08/2025
Hemos quedado sorprendidos con el primer lugar de las elecciones del domingo. También con la miserable cantidad de dinero invertida en la campaña del PDC. Lo...
20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...