Palabra empeñada…

Columna
Publicado el 27/02/2025

Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses, micros, buses, carrys y trufis es que las administraciones municipales de otras capitales ya lo hicieron, obligadas por la severa crisis económica, cuyo responsable es el MAS, sus gobiernos de casi dos décadas y sus otrora aliados en la hoyada.

¿Por qué La Paz debería quedar al margen de esa ola si los repuestos e insumos automotores se han encarecido y atentan contra la actividad económica?, dicen con tono de justificación.

No se ha tomado en cuenta que el incremento de pasajes en La Paz, a diferencia de las otras metrópolis, terminará dándose en dos administraciones municipales consecutivas, con los dos últimos alcaldes (2016 y 2025), habiéndose verificado en lo que va de la actual gestión que en estos nueve años los choferes no cumplieron los mínimos compromisos que hicieron ante la comunidad. Un estudio encargado recientemente es categórico en ese punto.

¿Crees que los choferes harán en tres meses lo que no quisieron hacer en nueve años para mejorar y modernizar el servicio? Tienes razón cuando mueves la cabeza. Y solo para ejemplificar la degradación, en 2016 cada minibús contaba con un voceador. En 2025, los pasajeros deben cumplir esa función, sentándose junto a la puerta, en un espacio habilitado de espaldas al conductor, abriendo y cerrando la puerta. Son contadas las unidades que han instalado puertas eléctricas.

La única razón política, por tanto, para haber encaminado un nuevo aumento de tarifas es el compromiso electoral que realizaron las actuales autoridades locales en la campaña electoral de 2021. ¿Qué le espera a la nueva administración edil que asumirá en mayo del próximo año? ¿Encarar el nocivo escenario de la exigencia de nuevos ajustes por mero capricho de los choferes?

Ojalá que futuros candidatos o candidatas a la silla edil no recurran al facilismo de ofrecer nuevos pasajes para asegurarse el apoyo electoral de miles de conductores y sus familiares en edad de votar, armando incluso organizaciones sindicales de transportistas para que urdan y ejecuten nuevos golpes a la economía familiar.

Cabe recordar que horas después de la tragedia en dos urbanizaciones de Bajo Llojeta, en noviembre de 2024, se difundió un video en el que la dirigente de una de las zonas afectadas por la mazamorra agradece al alcalde por haber cumplido su promesa electoral de entregar un plan de intervención vial para acceder a servicios en un sector considerado por el propio Gobierno Municipal como vulnerable y con líos de derecho propietario.

Si las actuales autoridades municipales de La Paz sabían que desempeñarían funciones condicionadas al cumplimiento del compromiso electoral de nuevas tarifas, ¿por qué en estos cuatro años no exigieron pública y sostenidamente a sus ahijados del volante que eliminen los abusos, mejoren el servicio y renueven sus vetustas unidades? ¿Lenidad o fiestas de mil colores como prioridad?

En lugar de ello, lanzaron un plan de reordenamiento vial en el centro paceño que incluía la eliminación del parqueo de vehículos oficiales y particulares en las calles y avenidas, y que el abordaje y descenso de pasajeros en puntos clave sean continuos; sin embargo, las vías siguen tomadas por coches estacionados buena parte del día y letreros con la palabra “reservado”, además de que se ha multiplicado el agolpamiento de minibuses y trufis en sectores del centro, las villas y la zona Sur de La Paz. Nadie pone orden.

En el caso del detestable cobro por tramos, ‘trameaje’, los choferes de minibuses o trufis que inician sus rutas en barrios de la zona Sur como Irpavi II, Huayllani o Chasquipampa, literalmente botan a los pasajeros en las calles 12, 21 y 23 de Calacoto. Desde esos puntos, deben abordar otros minubuses o trufis hacia el centro de la hoyada paceña que hacen lo mismo entre el Obelisco e inmediaciones de San Francisco.

Por tanto, quienes tienen la necesidad de trasladarse de la zona Sur al Centro o inclusive a la Ceja de El Alto, deben pagar hasta tres pasajes que actualmente bordean los 7 bolivianos por persona sencillamente porque las rutas están parceladas.

Una manera de amortiguar esta situación debió haber sido la consolidación de los sistemas alternativos de transporte urbano como La Paz Bus y Mi Teleférico. Recuerdo una conferencia de prensa conjunta en la que el alcalde y una autoridad del sistema de transporte por cable anunciaron la anhelada integración de ambos servicios. ¿Ocurrió en los hechos? Vuelves a tener razón cuando mueves la cabeza.

En el caso de los buses PumaKatari y ChikiTiti, pese a que se repusieron aquellos que fueron incendiados en la grave crisis política de 2019, la actual administración eliminó el servicio de 24 horas, distanció las frecuencias, no cumplió a cabalidad las rutas dejadas y diseñadas por la anterior gestión municipal y hasta el trato dentro de los buses ha ido marcha atrás en el último tiempo.

Los jerarcas de la Alcaldía se aferran al argumento político de que la crisis multidimensional es la razón del nuevo incremento de pasaje en el transporte urbano. Lo hacen sabiendo que el motivo de fondo es la palabra electoral empeñada en 2021, todavía no cumplida, y la posibilidad de abrir con ello un escenario de reelección municipal.

El paro de 48 horas determinado por la federación de transportistas afín al alcalde, si bien es perjudicial para la gente, es fundamentalmente un mensaje político que puede hacer muy difícil el último año de su mandato, en caso de que no cumpla el ofrecimiento electoral.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...