Elecciones y propuestas para un país destrozado

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 31/03/2025

Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del nefasto régimen masista, que acabo destrozando a las instituciones y carcomiendo a todos los órganos de poder.

Al contrario, de lo que se esperaba y las expectativas generadas, por los resultados que nítidamente se pueden observar ahora, con dos décadas en el poder, en estos doscientos años de historia republicana, Evo Morales y Arce Catacora, pasarán a la historia, en ese orden, como los más funestos. Las acusaciones, entre ambos, sobre la responsabilidad de la hecatombe, reafirma mi tesis: fueron los peores presidentes de la historia. Uno peor que el otro.

La cleptocracia azul deja un país devastado. No solo han destrozado a las instituciones, han destruido también todos los códigos morales de la dignidad humana. Los que se proclamaron como la “última reserva moral del mundo”, después de dos décadas en el ejercicio del poder, se constituyen, más bien, en “la reserva moral más abyecta del mundo”. Los resultados y lo que se ve, así los denuncian.

Para salir de esto y evitar el “apocalipsis”, la oportunidad histórica está planteada en las próximas elecciones. Si se logra poner fin al régimen masista, se debe reconstruir el país, cambiando y transformando, radicalmente todo.

La oportunidad histórica para reconstruir el país o dejar que lo sigan destrozando, hasta dejarnos en cenizas, se presenta precisamente en las próximas elecciones. Por ello, es importante ver y examinar que proponen los candidatos para cambiar y reconstruir el país. El momento en el que vivimos, debe ser el peor y más delicado en estos doscientos años, donde la viabilidad de país está en riesgo. Más que celebraciones, será un bicentenario de lamentos.

En ese sentido, los candidatos del campo opositor, tendrían que plantear lo que, en estas cruciales circunstancias, el país necesita: un cambio radical en la forma de hacer política.

En una rápida mirada de lo que plantean hasta hoy, al margen de propuestas pintorescas y profundamente demagógicas, como resolver la crisis en “100 días”, no hay ninguna propuesta para cambiar la forma de hacer política. Eso que, Evo Morales y los masistas prometieron cuando tomaron el poder y no lo cumplieron.

Un cambio abismal, por ejemplo, en la forma de administrar los recursos del Estado. Ningún candidato nos habla de la honradez. De ese valor, tan importante, que se requiere para administrar los recursos de la “Polis” (Estado).

Si evaluamos como la clase política, de derecha o izquierda, ha administrado los recursos del Estado, los resultados son de terror. La administración del Estado, para esta clase política, fue siempre una fuente de enriquecimiento. Son, “políticos vividores que se llenan los bolsillos con la plata de los bolivianos”, como dice un candidato que critica aquello, pero no propone nada para cambiar esto que suena como una maldición.

En esa crítica, está el tácito reconocimiento de que la política es para los “ladrones”. La política es para esos “rateros” (en las calles les dicen “maleantes”) que con voraz apetito se enriquecen y acumulan fortunas con la administración de los recursos del pueblo. En su ADN, estos políticos tienen una enorme vocación cleptómana.

Los murmuros en los pasillos y entresijos del poder, dicen que se roba mejor en grandes obras y proyectos. En ellas, se aseguran el 10% de comisión del total de la inversión. En el “socialismo del siglo XXI” esta comisión habría subido al 15%. Es vox populi también que roban en todas las compras, desde las más grandes, como gasolina y diésel, hasta, en las más pequeñas, como en la compra de barbijos. No pueden lidiar con su vocación cleptómana.

Luego, para recuperar lo que han “puesto” para ser candidatos a diputados o senadores - deben poner más plata para estar en la franja de seguridad-, venden espacios y cargos en la administración pública.

Esta concepción de la política, como un negocio, ha destrozado al país y los políticos, al parecer, no quieren cambiarla. No hay, entre todos ellos, ninguna propuesta que recupere la honradez, como el principio fundamental para la administración escrupulosa de los recursos, cuidando hasta el último centavo de la Polis.

En el campo político de oposición, los candidatos tradicionales, no se preocupan de esto. Su silencio, más bien, los ubica como cómplices de esta forma de hacer política.

Ahora bien, para tener conciencia real, sobre cómo estamos después de dos décadas del “proceso de cambio”, en una postura más realista que pesimista, se puede sostener que las escalofriantes predicciones de Ayn Rand, sobre una sociedad condenada, se cumplen.

Cuando los que producen tienen que pedir permiso a los que no producen; cuando el dinero no tiene origen en el trabajo y la producción, sino en la corrupción, en la influencia y en el soborno; cuando las leyes y la justicia defienden a los corruptos y condenan a los inocentes; y, cuando todos están convencidos de que la honradez, más que una virtud, es un gran sacrificio: estamos en una sociedad condenada. Todo esto, en nuestro país, se cumple.

Para cambiar este espeluznante estado de cosas, ¿qué propuestas tienen los candidatos? Mas que propuestas, tienen limitaciones y profundas carencias de conocimiento, al extremo de ignorar esta dura y cruel realidad.

Si no se cambia radicalmente este estado de cosas, sin exagerar, el apocalipsis está cerca.

Si se observa bien, el éxodo ya se ha iniciado. Todos quieren irse, sobre todo los más jóvenes, pues no vislumbran absolutamente ningún futuro en este país destrozado.

¿Qué dicen sobre todo esto, los “ilustres” candidatos?

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...
16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...
02/06/2025
El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si...
26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...