Litio: la incertidumbre

Columna
Publicado el 10/04/2025

En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante incertidumbre sobre el futuro de esas reservas.

Lo que a mí me queda claro, después de ver pasar la historia del litio prácticamente frente a mis ojos, es que nos ha faltado información y es por eso que, por el momento, existen diversas opiniones sobre lo que está pasando con ese recurso.

Desde Paz Zamora a Arce Catacora existe un denominador común: a contrapelo de la lógica científica, los gobiernos han ignorado a la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) pese a que esta acopió información y desarrolló conocimientos sobre el litio prácticamente desde que se reportó las reservas del Salar de Uyuni.

Cuando el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) protagonizó la primera gran huelga, en el gobierno de Jaime Paz, este se vio obligado a aceptar que la UATF elabore los términos de referencia de la licitación internacional y eso fue lo más importante que un gobierno le dejó hacer a esta universidad.

En los años siguientes, la UATF siguió investigando sobre el litio y, en ese afán, hasta se asoció con universidades europeas. Llegó al punto de desarrollar tecnología para la evaporación de salmueras que fue debidamente patentada, pero los gobiernos bolivianos simplemente la ignoraron.

Pasaron los años y el litio siguió durmiendo. Fueron notorios los movimientos de Gonzalo Valda que, ya sea como parlamentario o ministro de minería, llegó a obtener beneficios de la inacción boliviana. Mediante la ley 1854 redujo la reserva fiscal y eso permitió que privados consiguieran concesiones en el salar. La movida fue advertida por Comcipo, que consiguió que se derogue la ley que fue rebautizada con el nombre de aquel político.

¿Qué recibió Valda a cambio? El ex “cardenal” del MIR nunca dejó pruebas de sus movimientos. La única referencia que tengo es la que me dio un amigo abogado que, en el momento de mayor poder de aquel, manejaba parte de sus intereses. Me contó, entonces, que, por los asuntos que él atendía, había calculado que la fortuna de Gonzalo Valda llegaba a 15 millones de dólares, sin contar con los negocios que eran manejados por otros profesionales.    

Hasta ahora, Bolivia no ha ingresado al mercado del litio. Durante sus casi 14 años de gobierno continuo, Evo Morales siempre encontró la manera de eludir ese paso. Esa acción ha permitido que las empresas que explotan litio en Australia, Chile y Argentina multipliquen sus ganancias, porque no tienen que competir con el país que supuestamente tiene las mayores reservas. Cualquiera de estas no se habría hecho problemas en pagar por el retraso.

En teoría, el litio es un energético que va a reemplazar a los carburantes, así que el negocio no es solo de millones, sino de miles de millones de dólares. Durante el gobierno de Arce se ha negociado convenios con empresas de países con las que tiene afinidades ideológicas, así que lo político se ha mezclado con lo técnico. Para peor, se ha denunciado supuestos negociados que no han sido aclarados hasta el momento de arrancar una nueva campaña electoral. El futuro del litio boliviano está con diagnóstico reservado.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...