Periodismo golpeado

Columna
Publicado el 15/05/2025

“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación periodística de la cuenta del diario El Potosí en Facebook. Quien mandó el mensaje se identifica solo como “Quis Julio” y su perfil, en el que no hay fotografías personales, está restringido.

Diría que es un vulgar anónimo, como los millones de escorpiones que pululan por las redes clavando sus aguijones y destinando su veneno, pero el problema es que hay más mensajes en ese sentido. Algunos más largos, con letras en mayúsculas, demuestran, claramente, que sus autores están gritando. Ocurrió el 10 de mayo y el texto de la publicación era el reporte del homenaje que la federación de la prensa de Potosí hizo a periodistas vivos y fallecidos.

Era el Día del Periodista Boliviano y esa gente nos atacaba. Apenas una semana antes, en Quillacollo, la periodista Ángela Mamani fue golpeada, a punta de patadas, junto a su camarógrafo, cuando cubrían el conflicto por la basura en Cochabamba. En ese mismo contexto, otra periodista también fue atacada, pero, para mayor agravante, no solo la golpearon entre varios: también la manosearon groseramente, al extremo de desmayarla.

Desgraciadamente, estos ya no son hechos aislados sino que se han convertido en una preocupante tendencia. La lista de periodistas golpeados ha crecido y los ataques generalmente están sazonados por un alto componente de odio.

¿Por qué nos odian? Quizás muchos de nosotros estamos haciendo mal nuestro trabajo, pero eso no justifica ataques físicos. Cada día, decenas de abogados pierden casos y a muchos médicos se les mueren los pacientes, pero no hay ataques colectivos contra ellos por la sencilla razón de que los seres humanos solemos equivocarnos. Pese a esa verdad de Perogrullo, a los periodistas nos exigen perfección: tenemos que escribir bien, aunque nuestros atacantes tengan la peor ortografía. No tenemos que concentrarnos en las plazas porque, según dicen nuestros críticos, debemos investigar. ¿Saben ellos que el periodismo de investigación tiene costo? Que el lector de un periódico exija contenido de calidad es totalmente aceptable, porque por lo menos ha pagado el reducido precio del ejemplar que tiene en las manos, pero… ¿y esa gente que recibe información gratis, simplemente conectándose a Internet? ¿con qué derecho exigen noticias bien hechas?

Es que esto ya no es un asunto de exigencia de calidad, sino meramente de odio. Desde 2006, cuando Evo Morales desató la más eficaz y sostenida campaña de desprestigio contra el periodismo, la bronca de la gente ha crecido y, ahora, los resentidos nos miran como escorpiones a nosotros.

Yo estudio historia del periodismo y, sobre esa base, puedo asegurar que nunca nadie le causó tanto daño a la prensa como Evo Morales. Ese odio que se destila en las redes contra los periodistas fue incubado por él, con el propósito de que no se le critique ni investigue, y ahora se percibe sus frutos, porque el periodismo ha sido tan golpeado que ya no puede pagar el costo de las investigaciones.

Un reportaje reciente ha mostrado que muchos licenciados en Ciencias de la Comunicación, a quienes les iba bien en periódicos y canales, han colgado sus títulos para dedicarse a otra cosa. Y en algunos casos no fue por el dinero, sino por el miedo que mete el odio de la gente que ataca a los periodistas incluso en su día.

 

El autor es premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...