Creo porque es absurdo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 18/05/2025

HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales. Siguiendo a Arendt, observa las alianzas entre “las élites y la chusma”. Para HCF, debemos reavivar el legado socrático, opuesto a la pretensión de poseer la verdad. Añado aquí reflexiones desde otro ángulo. Me nutro del inglés John N. Gray, de René Girard y Allan Bloom, para no abundar en citas.

El ideal ilustrado falló. Fue un proyecto de intelectuales, basado en la razón y en la fracasada producción de individuos en serie. Porque la mayoría se aferra a leyendas, tradiciones y creencias: ser sujetos alambicados no está a su alcance. El último hombre europeo adora la naturaleza, la democracia y la libertad individual, pero estos dos últimos solo si las masas (de “individuos”) se comportan. Además, como describía José Saramago, los personajes sencillos no están reñidos con la sabiduría, como la mucama Lidia de El año de la muerte de Ricardo Reis.

No es extraño entonces que una parte de las élites políticas, económicas y mediáticas supla el racionalismo por las emociones para asegurar el poder. Uno de los periodistas estrella de nuestra TV suele repetir en voz baja: “imagino mi audiencia como si esta tuviera una edad mental menor a 12 años”. Roger Ailes, creador de la cadena FOX, lo ponía así: “la gente quiere reforzar sus creencias, no que la informen”. La izquierda actual parte de una premisa igual. Ya no la misionera prédica de los principios, sino las narrativas y la emotividad; y la fuerza de imponerlas.

Democracia no es aristocracia. Tampoco es gobierno de los recatados o de los filósofos. La propia libertad es un valor aristocrático (Tocqueville). En cambio, vivir y pensar con los demás es gozar del “calor del establo”. La igualdad es moderna, pero la libertad se encoge en los límites de las corrientes biempensantes. La uniformidad de la arquitectura contemporánea expresa las pulsiones igualitarias, anteponiendo los costos y la comodidad a la belleza. Las catedrales dan paso a las cajas de cemento.

Decae la fe en el progreso, esa secularización de la providencia cristiana (Karl Löwith). Los antiguos tenían un sentido cíclico de la historia. Irónicamente, ateos humanistas confían en un progreso súbito (el regreso del Mesías –la parusía–, en la forma de una revolución o de un triunfo en las elecciones) o a cuentagotas: los vicios irán menguando en un futuro regenerado.

Es herético dudar del progreso moral moderno, pero sus premisas requieren más milagros de los que admitiría un beato. Solo un kantiano iluso espera un futuro de paz perpetua, tolerancia sin fe e ilustración extendida, cuando Occidente se muere de nihilismo.

Por eso tal vez el mesurado orden conservador-liberal-socialdemócrata de posguerra cederá a nuevos príncipes y tiranos, raramente instruidos o de buen corazón. Como a Tácito, nostálgico de la república romana, seguramente nos tocará un tiempo de emperadores aclamados por multitudes hartas de las élites intelectuales, políticas y profesionales.

Los pueblos añoran facetas del orden perdido, pero igual se inclinan por la seguridad de la tribu o por quienes exaltan a sus dioses seculares (arraigos, mitos, ideas) y trascendentes. Por lo demás, los librepensantes también acatan un breviario uniforme, alejado de sus ínfulas de originalidad: abecé de liberalismo, cosmopolitismo, agnosticismo, fe en la ciencia, desprecio por las convenciones, la religión y los mitos populares; ideas de bajas calorías, aptas para apasionarse por lo que realmente es primordial: uno mismo.

El orden liberal no es el punto final. Los pueblos cargan sus experiencias, ciclos y tótems (y como dice Gray: “no entendemos y, enseguida, perdemos el respeto por lo que no entendemos”). Las castas académicas han provocado también –con sus sanforizadas y coercitivas reglas de la salvación terrenal– el retorno de olvidadas usanzas políticas. La gente común se rebela y entroniza a redentores que la representan. Mejor si son toscos, para escaldar a los sofisticados.

Como Tertuliano en el siglo III, muchas veces no creemos porque es verdad, sino porque es absurdo.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...