Recuento de un secuestro exprés

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 27/07/2025

En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica), con sede en la capital mexicana.

El orden del día no era jurídico y el gerente televisivo era diestro en las breves cuestiones tributarias que se tocaron. No sé qué dice de mi profesionalismo, pero mi silencio fue ejemplar aquella jornada.

Mal turista, pero buen provinciano, estaba feliz, aunque negado para la aventura. Las pandillas juveniles, la criminología y el fervor político me son ajenos, quién sabe por sus puntos en común. Liberados de la sesión de la OTI, paseamos por Coyoacán.

Como exuniversitario iniciado en ciertos esoterismos del trotskismo, sugerí visitar la casa-fortín donde fue asesinado León Trotsky. Nos recibió un guía, melena y modos jipis. Fascinado, contó que a veces aparecía por ahí el nieto de Trotsky.

El edén comunista podía palparse en su relato, aunque el concreto directivo de televisión no lucía convencido de que algún paraíso esperase jamás a nadie.

Entonces, llegó una pareja porteña. El “melenas” estiró los brazos, festejando que provinieran “de la patria del gran Menem”. Este era el presidente argentino, muy terrenal también. Aquel trotskista-menemista disipó así toda idealización revolucionaria.

Al dejar el tour del ajuste de cuentas soviético, recalamos en una librería. Cargué unos libros y volvimos al hotel. Saciado con la excursión, me metí en el “sobre” –como dice mi papá– a leer. Al gerente le dio hambre y llamó: vamos a comer, insistió. Menos terco que hoy, accedí por ameno o por un reflejo comercial del tipo “el cliente siempre tiene la razón”.

Mientras, la tele encendida informaba, ominosa, el asesinato de un diplomático egipcio en la vía pública. Un arúspice en Roma habría descifrado la señal sin vaciarle las entrañas a un carnero.

Ingerida una pizza, tipo 9 p.m. pasamos a comprar unos CD (Spotify era aún ciencia ficción). En mi caso, uno de Steve Hackett regrabando canciones de Genesis y otro de Oscar Peterson, pianista de jazz. Me daba ínfulas de exquisito.

Ya en la calle, desoímos lo que nos dijera el conserje: “tomen taxis solo del hotel”. Pueblerinos, ¿qué podría ocurrir?; en Bolivia se caminaba de noche sin aprensión y sin un alma en la cuadra.

Subimos a un vocho amarillo, una peta Volkswagen sin asiento de copiloto. Antes del semáforo, el conductor dejó su rudimentario celular, como si lo hubiera usado. Ya en la luz roja, irrumpieron en el vocho dos atracadores. El de la vanguardia, pistola en ristre; el de la retaguardia, arguyendo irrebatible, objeto punzocortante mediante (en la jerga policial).

Me retuvieron los lentes, decretando cerrar los ojos. Como el perro de Pavlov, fui rápidamente adiestrado: abrirlos era conjurado con un sonoro revés en el cachete derecho. Minutos desplegué mis avances de alumno destacado. No precisé ofrecer la otra mejilla.

La peta rajaba ya por una carretera. Los hampones inquirían cuánto dinero había en mi billetera requisada. Presto a colaborar, por absurdo que fuera, recité los montos exactos, en una inexplorada vocación contable. Pavlov retomó su labor.

Aplicado, comprendí que había otro auto detrás, con sus secuaces. Los de la peta no deseaban compartirles el efectivo ni que yo metiera la pata.

Acabamos en un barrio perdido, el escarabajo parado; dos niños lo lavaban. El gerente y yo yacíamos reclinados en el auto. Pavlov le rozaba la cabeza con el caño: “¿Qué tal, pelón (calvo)?, ¿te gusta que te apunte?

En el suelo de la peta había una máquina de producir electricidad y un martillo. Se preferiría el gradualismo al shock, llegado el caso. Fuera, el vigilante de la banda enamoraba por teléfono: “hola, inmensa… Aquí, chambeando”.

Los NIP (allá no se dice PIN) de nuestras tarjetas sufragaron muy holgadamente transporte y viáticos de estos emprendedores. Una tarjeta no funcionó y regresaron con ánimos gradualistas contra mí.

Siempre constructivo, pude aclarar el malentendido. Después, ya bonachones, preguntaron por el Diablo Etcheverry y se encariñaron de mis CD. Cual un Ulises altiplánico, más me hubiera valido tumbarme a leer en el “sobre”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...