Evo, el forzador

Columna
Publicado el 22/05/2025

Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de tanta publicidad gratuita— deben estar mordiéndose la lengua al revisar las listas de candidatos.

Al final, Evo no logró inscribirse y esa es la noticia más importante de la inscripción de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Por qué no consiguió su objetivo es tema para otro análisis porque prefiero centrarme en la terquedad que está demostrando y apunta a convertirse en el rasgo con el que pasará a la historia.

Los personajes históricos siempre tienen algún rasgo prevalente y, si no lo tienen, pues ese es su rasgo. Bolívar fue el Libertador, Sucre el organizador y Santa Cruz el hombre de la confederación. Cada uno de ellos tuvo otros rasgos igualmente destacables, pero los recordamos por los mencionados, porque son los que perduraron hasta nuestros días.

Franz Tamayo fue un presidente frustrado, pero se lo recuerda como poeta, mientras que en el otro extremo está Mariano Melgarejo al que se considera un borracho desquiciado y se habla poco de su gestión presidencial.

¿Cómo recordará la historia a Evo Morales? Esta persona ganó elecciones por mayoría absoluta y convocó a una Asamblea Constituyente que, irónicamente, forzó una Constitución cuyo principal rasgo es la inclusión de las mayorías marginadas. Más allá de los debates sobre el denominado proceso de cambio, pudo retirarse luego de ese triunfo, adornado con la falsa nacionalización y los números mentirosos de una economía que se benefició con la venta de gas —a su chaco, con su quinceañera, como él mismo confesó, alertando sobre sus cuestionables preferencias sexuales—, pero quiso quedarse. Le fue mal en el referendo, porque Bolivia le dijo “no” y él forzó su candidatura y así fue reelegido. Siguió forzando y forzando, hasta que el pueblo se levantó y lo obligó a irse. “Llorando se fue”, pero volvió y quiso seguir siendo millones… de dólares. No le fue bien, porque ya no era el “jefazo”, pero siguió forzando.

Lo que confirmamos en los últimos meses es que Evo Morales se acostumbró a hacer su voluntad y, si no lo consigue por las buenas, lo logra por las malas, a la fuerza, “le mete nomás”. Y esa imposición nos la mete con bloqueos o marchas, aún fofas o haciendo el ridículo usando máscaras.   

La legislación boliviana le ha cerrado más postulaciones, aunque él y sus áulicos zapateen con el desgastado, y desmentido, argumento de un inexistente “derecho humano” mientras que la doctrina jurídica dice que los mandatos no son eternos, porque se debe permitir la renovación de los mandos, pero él y los suyos no entienden: “No se oye, tata… no se oye, jilata”. A Evo no le importa la ley porque, como ya lo dijo, para eso tiene sus 200 abogados que adaptarán las interpretaciones jurídicas a su conveniencia.

No le dejaron inscribirse, pese a que volvió a forzar una nueva postulación, a título de un mandato popular que solo fue expresado por sus acólitos, y ahora amenaza con convulsionar el país. O sea… le meterá una rabieta, se vengará porque no le dejaron forzarnos de nuevo.

¿Cómo pasará a la historia? ¿como el que fuerza las cosas, como el que consigue a las malas lo que no le permitieron por las buenas? Que alguien le advierta que uno de los sinónimos de forzar es violar.

 

El autor es premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...