De exportar a importar 6.000 millones de dólares en 15 años

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 01/06/2025

Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de dólares (MMUSD) entre natural, GLP y otros productos. Ese mismo año, el país importó algo de diésel y gasolina por un valor de casi 1,000 MMUSD. El superávit energético fue de 5,100 MMUSD.

Como van las cosas, y de no cambiar drásticamente el modelo económico y las políticas energéticas fallidas del modelo actual, a finales del 2029, el país estará importando hidrocarburos por aproximadamente 6,000 MMUSD. Este escenario está calculado con un precio promedio de 80 USD/Barril. Considera además que se mantienen los subsidios y por supuesto también el elevado contrabando a los países vecinos.

La realidad nos muestra que el 2024 dejamos de exportar gas natural a Argentina por la declinante producción. Este 2025 se terminará importando el 90% de la demanda de diésel y muy cerca al 60% de la demanda de gasolina. También, este 2025, se dejará de exportar GLP y comenzarán las importaciones. El INE ya no muestra exportaciones desde marzo y la curva oferta producción vs demanda nos muestra que se cruza este año.

Este 2025 (por el precio del petróleo que ha bajado a un promedio de 70 USD/Barril debido a las medidas de Trump principalmente) el país necesitará importar entre 2,500 a 2,600 MMUSD entre diésel, gasolina y algo de GLP. Las exportaciones de gas natural bordearan los 1,100 Millones de dólares dejando un déficit energético de 1,400 a 1,500 MMUSD.

El cambio de un país con elevado superávit energético a un país con creciente déficit energético, y gastando a mano llena, nos ha llevado a que el país no tenga las suficientes divisas (léase dólares) para importar y abastecer la demanda de diésel y gasolina. Esta es la razón fundamental para que desde hace 2 años el país este cada vez menos abastecido. Cada vez se produce menos energía y cada vez se tiene menos divisas con que importar. Un país sin energía no tiene economía.

Empero, la historia no termina ahí y como manifesté anteriormente, al ritmo de declinación de producción de hidrocarburos, a finales del año 2027, el país dejará de exportar gas natural a Brasil y el 2028 comenzará a importar el energético. ¿Quién sabe de dónde se podrá hacer? Esto será motivo de otro análisis más adelante.

El 2029, se necesitará importar básicamente todas las necesidades de hidrocarburos que representaran aproximadamente 6,000 MMUSD. No habrá exportaciones de gas natural. Ese será el déficit energético del país el 2029, sino se toman medidas de cambio profundas en el modelo institucional, energético y económico.

La población boliviana debe entender que el país requiere reformas que tienen que tomarse para no llegar al 2029 con 6,000 MMUSD de importaciones y tener un país desbastecido de energía. Estas reformas van a ser dolorosas porque requieren recortar el excesivo gasto (déficit fiscal), quitar subvenciones, cerrar empresas estatales deficitarias y otras tantas que obligan para enderezar la economía. Entendamos que el Estado empresario no funciona y no genera bienestar y por el contrario genera pobreza.

Esperamos que el nuevo gobierno que entre (sea izquierda, centro o derecha) entienda que se necesitara hacer cambios drásticos y aprobar varias leyes y medidas legales para retomar inversiones y generar confianza en el país (seguridad jurídica) en todos los rubros. La justicia, el Banco Central de Bolivia y muchas otras instituciones necesitan tener independencia del poder político de turno. Las empresas estatales lo mismo, para que no generen clientelismo político y arrojen pérdidas.

Una Asamblea nacional dividida y enfrentada solo ahondará los problemas económicos y sociales que tiene el país. Estamos frente a una crisis multidimensional. Creo que el tener un país totalmente abastecido de energía es una de las piezas fundamentales del nuevo rompecabezas que enfrentara Bolivia a partir de 2026.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos y socio director de Gas Energy Latin América

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

29/09/2024
A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a...
04/08/2024
El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.