La guerra de aranceles y las oportunidades para América Latina con China

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 27/06/2025

El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado”, según Butler, 2025. A más de que el presidente Trump se pone en su propio país por encima del derecho constitucional, del equilibrio de poderes, mantiene en vilo el orden mundial, socavando las reglas del libre comercio orientadas al mercado con un fuerte impacto en la globalización económica.

La política estadounidense siempre se caracterizó por la experticia y la diplomacia, estuvo en manos de hombres y mujeres formados para el orden internacional equilibrado. Uno de los más destacados fue Henry Kissinger. Un diplomático que se las sabía todas y un lector atento del mundo por venir.

Es una enconada guerra comercial y un proteccionismo secante propiciada por el gobierno actual de EEUU contra uno de sus socios económicos y comerciales más poderosos en el comercio de bienes, que es China.

Las respuestas de los países a la imposición del 2 de abril de 2025 de “aranceles recíprocos” determinados así por Donald Trump no se han dejado esperar. Las posiciones más firmes han sido de China y México.  China ha manejado el tema con mesura, sentido político y búsqueda de alianzas y México con diplomacia y sutileza.

Sin embargo, Donald Trump, teme a los mercados, a las bolsas de valores, a la sensible tasa de interés de la deuda del tesoro de EEUU ha explicado Enrique Dussel Peters del Cechimex de la UNAM. La deuda de EEUU equivale al 123% de su producto interno bruto. El 25% de la deuda de EEUU está en manos de extranjeros, Japón y China, respectivamente. El 75% de la deuda son tenedores domésticos.

De hecho, el 9 de abril la Oficina de Información del Consejo de Estado de China ha publicado un “Libro Blanco” al respecto, donde se aclara la postura china sobre las relaciones económicas y comerciales con EEUU. El documento con datos recientes, sustenta la importancia del comercio complementario entre China y EEUU, centrándose en sus fortalezas comparativas y en los equilibrios de los beneficios económicos y comerciales obtenidos por ambos países.

Como bien lo ha señalado Xi Jinping, presidente de la República Popular China “La guerra comercial y la guerra arancelaria no producirán ningún ganador y el proteccionismo no llevará a ninguna parte”.

Cierto es que, el plan de EEUU de bajar los aranceles a países de América Latina para que éstos no hagan acuerdos con China, no ha provocado el efecto esperado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de Lin Jian ha manifestado que “La cooperación de China con América Latina se basa en el “respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco. El saqueo de EEUU, dejó a América Latina con las venas abiertas”.

En este orden de cosas, América Latina tiene una oportunidad única de reforzar los lazos económicos con China haciéndose eco de las palabras del presidente Xi Jinping en la inauguración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) del 13 de mayo de 2025. El presidente Jinping ha mencionado, que el año pasado el volumen comercial entre China y la región superó por primera vez los 500 mil millones de dólares, cifra que es más de 40 veces la del comienzo del siglo presente.

También, ha sido importante, el énfasis al programa de desarrollo de China con ALC en áreas estratégicas como infraestructura, energía alimentos, minería, además en áreas emergentes, energías limpias, economía digital e inteligencia artificial y un programa de asociación científico-tecnológica.

En el nuevo mapa del mercado mundial, América Latina puede posicionarse, conectarse y abrir nuevos mercados con China con base en las nuevas disposiciones chinas para el 1 de diciembre de 2025, que todos los países en vías de desarrollo tendrán aranceles cero con China.

De esta manera, frente a la intimidación hegemónica de EEUU, China responde en la confianza de que “la economía china es un océano, no un pequeño estanque”, a juicio del presidente Xi Jinping.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/08/2025
En un tiempo de pensar el cómo redirigir la economía del país y fortalecer su gobernanza, la respuesta del electorado bolivianO el 17 de agosto de 2025 ha...
27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...