La guerra de aranceles y las oportunidades para América Latina con China

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 27/06/2025

El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado”, según Butler, 2025. A más de que el presidente Trump se pone en su propio país por encima del derecho constitucional, del equilibrio de poderes, mantiene en vilo el orden mundial, socavando las reglas del libre comercio orientadas al mercado con un fuerte impacto en la globalización económica.

La política estadounidense siempre se caracterizó por la experticia y la diplomacia, estuvo en manos de hombres y mujeres formados para el orden internacional equilibrado. Uno de los más destacados fue Henry Kissinger. Un diplomático que se las sabía todas y un lector atento del mundo por venir.

Es una enconada guerra comercial y un proteccionismo secante propiciada por el gobierno actual de EEUU contra uno de sus socios económicos y comerciales más poderosos en el comercio de bienes, que es China.

Las respuestas de los países a la imposición del 2 de abril de 2025 de “aranceles recíprocos” determinados así por Donald Trump no se han dejado esperar. Las posiciones más firmes han sido de China y México.  China ha manejado el tema con mesura, sentido político y búsqueda de alianzas y México con diplomacia y sutileza.

Sin embargo, Donald Trump, teme a los mercados, a las bolsas de valores, a la sensible tasa de interés de la deuda del tesoro de EEUU ha explicado Enrique Dussel Peters del Cechimex de la UNAM. La deuda de EEUU equivale al 123% de su producto interno bruto. El 25% de la deuda de EEUU está en manos de extranjeros, Japón y China, respectivamente. El 75% de la deuda son tenedores domésticos.

De hecho, el 9 de abril la Oficina de Información del Consejo de Estado de China ha publicado un “Libro Blanco” al respecto, donde se aclara la postura china sobre las relaciones económicas y comerciales con EEUU. El documento con datos recientes, sustenta la importancia del comercio complementario entre China y EEUU, centrándose en sus fortalezas comparativas y en los equilibrios de los beneficios económicos y comerciales obtenidos por ambos países.

Como bien lo ha señalado Xi Jinping, presidente de la República Popular China “La guerra comercial y la guerra arancelaria no producirán ningún ganador y el proteccionismo no llevará a ninguna parte”.

Cierto es que, el plan de EEUU de bajar los aranceles a países de América Latina para que éstos no hagan acuerdos con China, no ha provocado el efecto esperado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de Lin Jian ha manifestado que “La cooperación de China con América Latina se basa en el “respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco. El saqueo de EEUU, dejó a América Latina con las venas abiertas”.

En este orden de cosas, América Latina tiene una oportunidad única de reforzar los lazos económicos con China haciéndose eco de las palabras del presidente Xi Jinping en la inauguración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) del 13 de mayo de 2025. El presidente Jinping ha mencionado, que el año pasado el volumen comercial entre China y la región superó por primera vez los 500 mil millones de dólares, cifra que es más de 40 veces la del comienzo del siglo presente.

También, ha sido importante, el énfasis al programa de desarrollo de China con ALC en áreas estratégicas como infraestructura, energía alimentos, minería, además en áreas emergentes, energías limpias, economía digital e inteligencia artificial y un programa de asociación científico-tecnológica.

En el nuevo mapa del mercado mundial, América Latina puede posicionarse, conectarse y abrir nuevos mercados con China con base en las nuevas disposiciones chinas para el 1 de diciembre de 2025, que todos los países en vías de desarrollo tendrán aranceles cero con China.

De esta manera, frente a la intimidación hegemónica de EEUU, China responde en la confianza de que “la economía china es un océano, no un pequeño estanque”, a juicio del presidente Xi Jinping.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/08/2025
En un tiempo de pensar el cómo redirigir la economía del país y fortalecer su gobernanza, la respuesta del electorado bolivianO el 17 de agosto de 2025 ha...
27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...