El riesgo de la aeronáutica comercial

Columna
Publicado el 29/06/2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el segundo semestre de 2020, lo que equivale a 13.000 millones al mes o 300.000 por minuto, a pesar de la reanudación parcial de operaciones. La recuperación lenta del tráfico aéreo obligará al sector a seguir gastando sus recursos durante 2023.

IATA pidió a los gobiernos que mantengan el apoyo a la industria en la temporada de invierno mediante medidas de alivio adicionales, incluyendo ayuda financiera que no implique más deuda, considerando el alto nivel de déficit del sector. Hasta la fecha, la ayuda global alcanza los 160.000 millones de dólares, mediante subvenciones directas, alivios fiscales y apoyo salarial.

“Agradecemos este respaldo, esencial para la viabilidad del transporte aéreo y su capacidad de reconectar economías y sostener millones de empleos en turismo y viajes. Pero la crisis del Covid-19 ha sido más profunda y prolongada de lo que esperábamos. Los programas iniciales están agotándose, y si no se amplían o lanzan nuevas medidas, las consecuencias para el sector serán nefastas”, advirtió Alexandre de Juniac, director general de IATA.

Históricamente, los ingresos del verano permitían a las aerolíneas afrontar la temporada baja. Pero la primavera y el verano de 2024 fueron desastrosos, lo que llevó a quemar liquidez en lugar de generar reservas. Sin un calendario claro de reapertura de fronteras y con cuarentenas que desincentivan los viajes, no se espera una mejora significativa durante el cierre del año.

A pesar de haber recortado costos en un 50% en el segundo trimestre, la industria perdió 51.000 millones de dólares por una caída del 80% en ingresos. Además, se estima que las aerolíneas gastarán entre 60.000 y 70.000 millones de dólares más en 2024, y no volverán a números positivos hasta 2026.

Para sobrevivir, las compañías han estacionado miles de aviones, reducido rutas y eliminado gastos no esenciales, además de aplicar suspensiones laborales y despidos de personal capacitado.

“La industria necesita el respaldo gubernamental. La crisis afecta a toda la cadena de valor: aeropuertos, proveedores y sistemas de navegación aérea. Subir tarifas para compensar pérdidas solo generará un círculo vicioso de más costos y recortes, agravando aún más la crisis de este sector que representa el 10% de la actividad global relacionada con el turismo y los viajes”, agregó De Juniac.

Los costos crecientes también limitan el deseo de viajar. Según una encuesta de IATA, dos tercios de los pasajeros planean postergar sus vuelos hasta que mejore la situación económica global o personal.

Datos del Air Transport Action Group advierten que la severidad de esta crisis, sumada a una lenta recuperación, amenaza 4,8 millones de empleos directos en la aviación. Y, al ser una industria con gran efecto multiplicador, se podrían perder hasta 46 millones de empleos indirectos y 1,8 billones de dólares en actividad económica.

 

El autor es asesor aeronáutico

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Constantino Klaric

23/03/2025
El calentamiento global incrementará las turbulencias en los vuelos y con estos han aparecido el fenómeno de las turbulencias que personalmente en los años...
19/03/2025
Solo quienes han tenido la dicha de ser abuelos —y más aún, bisabuelos— podrán entender lo que significa esta bendición. Ser padre es maravilloso, pero ver...
16/03/2025
La historia de la aviación está llena de momentos inolvidables, pero algunos aviones han dejado una huella tan profunda que cambiaron para siempre la forma...
09/03/2025
En este articulo quiero reflejar lo que fueron los viajes de antaño en avión, los tiempos que demoraban y las escalas que tenían. Mi primer viaje largo lo...
02/03/2025
En un contexto en el que muchos pronosticaban que el contructos aeronáutico Boeing estaba perdiendo terreno frente a Airbus, especialmente debido a los...
  •  

Más en Puntos de Vista

CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...