Turbulencia clara inquieta a la aviación
El calentamiento global incrementará las turbulencias en los vuelos y con estos han aparecido el fenómeno de las turbulencias que personalmente en los años que he volado se me presentó la primera vez, los cuales de inmediato la primera sensación es de malestar y de preocupación, no solo en los pasajeros, sé que en los tripulantes viendo la densidad de las turbulencias causa inquietud y tratan de esquivar lo más rápido posible para evitar cualquier anormalidad
Un reciente estudio científico advierte que la turbulencia de aire claro, un fenómeno invisible e impredecible, aumentará con el calentamiento global, afectando significativamente la seguridad y estabilidad de los vuelos comerciales en todo el mundo.
Más turbulencias en el hemisferio norte
La investigación, publicada en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres, analizó datos entre 1980 y 2021 y confirmó que la turbulencia de aire claro ha aumentado en el hemisferio norte, una tendencia que se intensificará a medida que las temperaturas globales sigan en ascenso.
Los resultados indican que las regiones más afectadas serán aquellas influidas por la corriente en chorro, como el norte de África, el este de Asia y Oriente Medio. Además, por cada grado de aumento en la temperatura global, la probabilidad de turbulencia severa crecerá significativamente.
Un desafío para la aviación
A diferencia de las turbulencias provocadas por tormentas eléctricas o por el paso sobre montañas, la turbulencia de aire claro ocurre en cielos despejados, sin señales visibles que permitan a los pilotos anticiparla. Esto la convierte en un problema difícil de evitar y, por lo tanto, en una de las principales causas de accidentes relacionados con el clima en la aviación.
“Sabemos que la turbulencia en aire claro es responsable de aproximadamente el 70% de los accidentes relacionados con condiciones meteorológicas en los Estados Unidos”, explicó Mohamed Foudad, científico atmosférico de la Universidad de Reading y autor principal del estudio.
Recientes incidentes han puesto en evidencia la gravedad del problema. Vuelos de Singapore Airlines y Air Europa experimentaron turbulencias severas en cielos despejados, causando lesiones a pasajeros y tripulación.
Implicaciones y próximos pasos
Las aerolíneas y organismos de seguridad aérea deberán desarrollar nuevas estrategias para mitigar el impacto de este fenómeno, desde mejoras en la detección de turbulencias hasta ajustes en las rutas de vuelo. Mientras tanto, los pasajeros pueden esperar un futuro con más turbulencias en sus viajes, incluso en condiciones aparentemente tranquilas.
El estudio refuerza la necesidad de abordar el cambio climático no solo por sus efectos en la tierra y los océanos, sino también por su impacto en la seguridad y eficiencia del transporte aéreo.
A pesar de todas estas dificultades, por el momento insalvables las empresas aéreas están buscando por todos los métodos o todas las formas de tratar de solucionar la turbulencia clara entre esas medidas están los diseños de las nuevas aeronaves que están presentando modificaciones para minimizar la misma, las tres empresas más importantes del mundo Boeing, Embraer y Aerbus que a pesar de tener sus riesgos no son de extrema gravedad y la aviación seguirá siendo la forma más segura para transportarse.
Columnas de Constantino Klaric