El A380: Un problema en los aeropuertos?

Columna
Publicado el 13/04/2025

El Airbus A380, conocido como el avión comercial más grande del mundo, es sin duda una maravilla de la ingeniería, con capacidad para llevar hasta 850 pasajeros y un diseño impresionante. Este gigante de los cielos fue creado con la idea de cambiar la forma en la que volamos. Y es que el A380 no es cualquier avión, ya que su tamaño requiere que los aeropuertos realicen cambios costosos en sus infraestructuras. Para empezar, las puertas de embarque tienen que ser mucho más anchas para permitir que los pasajeros puedan embarcar en los dos pisos del avión al mismo tiempo. Muchos aeropuertos no tienen puertas tan grandes, porque las convencionales son adecuadas solo para aviones más pequeños. Este tipo de modificaciones no son baratas, y muchos aeropuertos simplemente no tienen los recursos para hacerlo. Además, el A380 necesita pistas mucho más largas que las que suelen tener muchos aeropuertos. Es necesario que la pista sea más resistente para soportar el peso de este avión gigante, y en muchos casos eso significa que la infraestructura tendría que ser completamente reconstruida, lo que eleva los costos de manera considerable. Por otro lado, el A380 también exige más espacio en el taxi, es decir, en el desplazamiento por la pista después de aterrizar. No solo necesita más espacio para aterrizar, sino también para maniobrar, lo que dificulta aún más las cosas en aeropuertos que no están preparados para estas aeronaves. Así que aunque algunos de los aeropuertos más grandes del mundo han hecho el esfuerzo de adaptarse, la mayoría no pueden ni siquiera pensar en recibir al A380, sin hacer grandes inversiones, lo que termina siendo poco atractivo.

La producción del A380 fue más complicada de lo que se esperaba. Desde el inicio, el proyecto estuvo plagado de retrasos, problemas de diseño y fallos técnicos. Al principio parecía que este avión cambiaría por completo la industria de la aviación, pero los problemas fueron tan graves que el costo del desarrollo se disparó a cifras que nadie había anticipado. Se estima que el proyecto del A380 costó entre 20 y 22 mil millones de euros, lo que le dio un precio muy alto para ser competitivo. Además, el avión enfrentó dificultades estructurales, como grietas en las alas y problemas con los motores, lo que causó más retrasos y aumentó los costos. Esto, sumado a los retos de adaptar los aeropuertos, hizo que muchas aerolíneas empezaran a dudar de la rentabilidad del avión. No es un avión flexible y su mantenimiento es complejo, lo que hace que muchas aerolíneas que lo adquirieron se dieran cuenta que, a largo plazo, no era tan rentable. Esto hace que muchas aerolíneas decidan dejar de operar este modelo o incluso vender sus flotas. En las aerolíneas, que se centran en ofrecer vuelos baratos, prefieren aviones más pequeños como el Boeing 737 o el Airbus A320. El A380, por su parte, está diseñado para vuelos largos y con gran demanda, lo que lo hace menos flexible y más caro de operar. Así que, aunque es un avión impresionante, no se ajusta a las necesidades de las aerolíneas más pequeñas, que prefieren aviones más baratos y fáciles de manejar. En cuanto a la sostenibilidad, el A380 tampoco es el mejor ejemplo. Además, los aeropuertos que priorizan un menor impacto ambiental prefieren aviones más pequeños. Sin embargo, algunos aeropuertos como Dubái, Londres Hetro y Singapur Changi han adaptado sus instalaciones para recibirlo, pero son casos aislados. La mayoría no tiene los recursos ni ven la necesidad de invertir en cambios costosos, ya que los vuelos del A380 son pocos en comparación con aviones más pequeños y rentables. A pesar de ser un logro tecnológico, el A380 no se convirtió en la revolución esperada. Su futuro es incierto.

Columnas de Constantino Klaric

13/07/2025
En el mundo de la aviación existen tres grandes fabricantes que dominan los cielos con sus aeronaves de pasajeros, de carga y de combate: Boeing, Airbus y...
06/07/2025
En estos primeros meses bajo nueva administración, varios trabajadores y tripulantes de Boliviana de Aviación (BoA) han manifestado que sienten el retorno de...
29/06/2025
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el...
22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.