Aeropuerto de Lima: no apto para mayores de 60

Columna
Publicado el 15/06/2025

En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha sido diseñada para brindar más comodidad tanto a las aerolíneas como a los pasajeros. Sin embargo, la experiencia real dista mucho de ese propósito. En honor a la verdad, es una terminal mal diseñada, con más deficiencias que el viejo aeropuerto de Lima.

Por qué no es apto? Las razones son evidentes. Desde el lugar donde uno desembarca hasta el control de entrada hay que caminar casi 300 metros sin asistencia. No hay cintas transportadoras, como en el aeropuerto anterior. Es evidente que para una persona de la tercera edad, especialmente después de un viaje largo, recorrer esa distancia con su equipaje  es agotador.

Otro gran problema es la zona de recogida de equipaje. Se ha colocado una única cinta transportadora para atender vuelos de tres aerolíneas, incluyendo a BOA. De esos vuelos desembarcan fácilmente casi mil maletas, lo que hace casi imposible identificar el equipaje en medio del caos. Muchas maletas acaban en el suelo. 

El aeropuerto fue inaugurado en 1960 como reemplazo del antiguo aeródromo de Limatambo. Desde entonces, se consolidó como la principal puerta de ingreso al Perú y, durante décadas, fue motivo de orgullo nacional. En sus mejores años, el aeropuerto fue reconocido por su eficiencia dentro de  sudamericana, siendo incluso premiado por Skytrax como el mejor aeropuerto de Sudamérica por varios años consecutivos.

El aeropuerto ha sido, históricamente, el principal hub de conexiones de LATAM Perú, así como una base importante para aerolíneas como Avianca, JetSmart y Sky Airline Perú, conectando a Lima con más de 40 destinos internacionales y más de 20 nacionales. En épocas prepandemia, recibía más de 23 millones de pasajeros anuales, cifra que sigue en proceso de recuperación.

En mayo de 2025, se inauguró una nueva terminal de 270.000 m2, con capacidad para atender a hasta 38 millones de pasajeros por año. Se prometieron eficiencia, modernidad y comodidad. Pero la realidad muestra otra cara: una infraestructura incompleta en accesibilidad, sobrecargada en logística y aún lejos de estar a la altura de los estándares internacionales de diseño inclusivo.

Hoy por hoy, Jorge Chávez conecta Lima con ciudades clave como Madrid, Miami, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Panamá y Atlanta, por mencionar solo algunas. Se proyecta como un centro logístico clave entre Sudamérica y Norteamérica, así como un punto de escala estratégica para Europa.

Sin embargo, toda esta conectividad pierde sentido cuando el diseño no considera las necesidades básicas del viajero común: comodidad, accesibilidad y orientación clara. Un aeropuerto no solo debe mover aviones y maletas; debe mover personas, muchas de ellas cansadas, adultas mayores, o con movilidad reducida. En lugar de sentirse acogido, el pasajero se siente abandonado en medio de pasillos extensos, con indicaciones escasas, servicios aún incompletos, y poca asistencia física o visual. Un aeropuerto no se mide solo por sus cifras o sus metros cuadrados, sino por la experiencia humana que ofrece. Hoy, el Jorge Chávez es la gran vitrina de entrada al Perú, pero lo que muestra no es hospitalidad ni modernidad pensada en los adultos. Es un espejo de las deficiencias en planificación urbana, en priorización de la experiencia del usuario y, especialmente, en la invisibilización de los adultos mayores.

 

Columnas de Constantino Klaric

13/07/2025
En el mundo de la aviación existen tres grandes fabricantes que dominan los cielos con sus aeronaves de pasajeros, de carga y de combate: Boeing, Airbus y...
06/07/2025
En estos primeros meses bajo nueva administración, varios trabajadores y tripulantes de Boliviana de Aviación (BoA) han manifestado que sienten el retorno de...
29/06/2025
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el...
22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...