Aeropuerto de Lima: no apto para mayores de 60

Columna
Publicado el 15/06/2025

En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha sido diseñada para brindar más comodidad tanto a las aerolíneas como a los pasajeros. Sin embargo, la experiencia real dista mucho de ese propósito. En honor a la verdad, es una terminal mal diseñada, con más deficiencias que el viejo aeropuerto de Lima.

Por qué no es apto? Las razones son evidentes. Desde el lugar donde uno desembarca hasta el control de entrada hay que caminar casi 300 metros sin asistencia. No hay cintas transportadoras, como en el aeropuerto anterior. Es evidente que para una persona de la tercera edad, especialmente después de un viaje largo, recorrer esa distancia con su equipaje  es agotador.

Otro gran problema es la zona de recogida de equipaje. Se ha colocado una única cinta transportadora para atender vuelos de tres aerolíneas, incluyendo a BOA. De esos vuelos desembarcan fácilmente casi mil maletas, lo que hace casi imposible identificar el equipaje en medio del caos. Muchas maletas acaban en el suelo. 

El aeropuerto fue inaugurado en 1960 como reemplazo del antiguo aeródromo de Limatambo. Desde entonces, se consolidó como la principal puerta de ingreso al Perú y, durante décadas, fue motivo de orgullo nacional. En sus mejores años, el aeropuerto fue reconocido por su eficiencia dentro de  sudamericana, siendo incluso premiado por Skytrax como el mejor aeropuerto de Sudamérica por varios años consecutivos.

El aeropuerto ha sido, históricamente, el principal hub de conexiones de LATAM Perú, así como una base importante para aerolíneas como Avianca, JetSmart y Sky Airline Perú, conectando a Lima con más de 40 destinos internacionales y más de 20 nacionales. En épocas prepandemia, recibía más de 23 millones de pasajeros anuales, cifra que sigue en proceso de recuperación.

En mayo de 2025, se inauguró una nueva terminal de 270.000 m2, con capacidad para atender a hasta 38 millones de pasajeros por año. Se prometieron eficiencia, modernidad y comodidad. Pero la realidad muestra otra cara: una infraestructura incompleta en accesibilidad, sobrecargada en logística y aún lejos de estar a la altura de los estándares internacionales de diseño inclusivo.

Hoy por hoy, Jorge Chávez conecta Lima con ciudades clave como Madrid, Miami, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Panamá y Atlanta, por mencionar solo algunas. Se proyecta como un centro logístico clave entre Sudamérica y Norteamérica, así como un punto de escala estratégica para Europa.

Sin embargo, toda esta conectividad pierde sentido cuando el diseño no considera las necesidades básicas del viajero común: comodidad, accesibilidad y orientación clara. Un aeropuerto no solo debe mover aviones y maletas; debe mover personas, muchas de ellas cansadas, adultas mayores, o con movilidad reducida. En lugar de sentirse acogido, el pasajero se siente abandonado en medio de pasillos extensos, con indicaciones escasas, servicios aún incompletos, y poca asistencia física o visual. Un aeropuerto no se mide solo por sus cifras o sus metros cuadrados, sino por la experiencia humana que ofrece. Hoy, el Jorge Chávez es la gran vitrina de entrada al Perú, pero lo que muestra no es hospitalidad ni modernidad pensada en los adultos. Es un espejo de las deficiencias en planificación urbana, en priorización de la experiencia del usuario y, especialmente, en la invisibilización de los adultos mayores.

 

Columnas de Constantino Klaric

13/07/2025
En el mundo de la aviación existen tres grandes fabricantes que dominan los cielos con sus aeronaves de pasajeros, de carga y de combate: Boeing, Airbus y...
06/07/2025
En estos primeros meses bajo nueva administración, varios trabajadores y tripulantes de Boliviana de Aviación (BoA) han manifestado que sienten el retorno de...
29/06/2025
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el...
22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...