El agronegocio y la prolongación de la vieja política

Columna
Publicado el 20/07/2025

El documento de investigación Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora, elaborado por Staciek Czaplicki, Suzanne Kruyt, José Octavio Orsag, Blanca Rivero y Huáscar Salazar, del Centro de Estudios Populares (Ceesp), ofrece una lectura poco común sobre el agronegocio cruceño: lo presenta como un mito. Esta caracterización parte de una constatación clave: gran parte del discurso en torno a este sector carece de un sustento objetivo que explique la actual crisis nacional. Esto se debe, principalmente, a que su propósito nunca fue garantizar la seguridad alimentaria, ni mucho menos consolidarse como un sector realmente autónomo del Estado.

Por el contrario, el agronegocio cruceño ha mantenido, desde la última década del siglo XX, una relación estrecha con el Estado. Ha recibido subsidios directos, como la subvención a los combustibles, acceso privilegiado a créditos y apoyo en la expansión de la frontera agroindustrial. A partir de estos elementos documentados por el Ceesp, cabe preguntarse en tiempos electorales: ¿por qué los candidatos siguen apostando abiertamente por el agronegocio como solución a la crisis económica y energética del país?

Una hipótesis que sugiere el Ceesp es que los aspirantes a la presidencia para el periodo 2025-2030 desconocen, o prefieren ignorar, la historia reciente del país. De otro modo, resulta difícil explicar por qué insisten en presentar al agronegocio como una tabla de salvación. O tal vez sea que estos candidatos continúan anclados en el relato de los viejos políticos del siglo pasado, de quienes intentan desmarcarse con discursos supuestamente modernos, aunque en el fondo sus propuestas se reduzcan a la promoción de semillas genéticamente modificadas, también conocidas como transgénicas.

Si los discursos de campaña en torno al agronegocio están tan impregnados del mito empresarial cruceño, convendría dejar de presentar viejas fórmulas como si fueran innovadoras. Mucho menos pretender que con ellas se inaugura una “nueva forma de hacer política”. La supuesta madurez y renovación que algunos candidatos exhiben no parece ser más que la continuidad, con otro ropaje, de la vieja política de la que dicen haberse alejado.

Así, aunque se nos insiste en que el país enfrenta una crisis al borde del colapso, todo indica que estamos ante una nueva arremetida del agroempresariado cruceño para rediseñar sus mecanismos de captura del Estado. Amplifican el miedo para desmovilizar cualquier resistencia social, y en ese contexto, ningún candidato, por más sabio o innovador que se proclame, está proponiendo una forma verdaderamente distinta de concebir la relación entre sociedad y naturaleza.

Quizá los candidatos para las elecciones de 2025-2030 deberían detenerse a pensar en cómo construir un Estado que trate con justicia tanto al empresariado agroindustrial como a la agricultura familiar y campesina, que es, en los hechos, la que sostiene el abastecimiento alimentario en las ciudades intermedias y capitales. Al final, esta reflexión también corresponde al conjunto de la ciudadanía al momento de ejercer su voto. Porque, al menos en lo que respecta al modelo agroindustrial, todo indica que elegir entre uno u otro candidato podría ser, en el fondo, votar por lo mismo.

 

El autor es politólogo

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...