El agronegocio y la prolongación de la vieja política

Columna
Publicado el 20/07/2025

El documento de investigación Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora, elaborado por Staciek Czaplicki, Suzanne Kruyt, José Octavio Orsag, Blanca Rivero y Huáscar Salazar, del Centro de Estudios Populares (Ceesp), ofrece una lectura poco común sobre el agronegocio cruceño: lo presenta como un mito. Esta caracterización parte de una constatación clave: gran parte del discurso en torno a este sector carece de un sustento objetivo que explique la actual crisis nacional. Esto se debe, principalmente, a que su propósito nunca fue garantizar la seguridad alimentaria, ni mucho menos consolidarse como un sector realmente autónomo del Estado.

Por el contrario, el agronegocio cruceño ha mantenido, desde la última década del siglo XX, una relación estrecha con el Estado. Ha recibido subsidios directos, como la subvención a los combustibles, acceso privilegiado a créditos y apoyo en la expansión de la frontera agroindustrial. A partir de estos elementos documentados por el Ceesp, cabe preguntarse en tiempos electorales: ¿por qué los candidatos siguen apostando abiertamente por el agronegocio como solución a la crisis económica y energética del país?

Una hipótesis que sugiere el Ceesp es que los aspirantes a la presidencia para el periodo 2025-2030 desconocen, o prefieren ignorar, la historia reciente del país. De otro modo, resulta difícil explicar por qué insisten en presentar al agronegocio como una tabla de salvación. O tal vez sea que estos candidatos continúan anclados en el relato de los viejos políticos del siglo pasado, de quienes intentan desmarcarse con discursos supuestamente modernos, aunque en el fondo sus propuestas se reduzcan a la promoción de semillas genéticamente modificadas, también conocidas como transgénicas.

Si los discursos de campaña en torno al agronegocio están tan impregnados del mito empresarial cruceño, convendría dejar de presentar viejas fórmulas como si fueran innovadoras. Mucho menos pretender que con ellas se inaugura una “nueva forma de hacer política”. La supuesta madurez y renovación que algunos candidatos exhiben no parece ser más que la continuidad, con otro ropaje, de la vieja política de la que dicen haberse alejado.

Así, aunque se nos insiste en que el país enfrenta una crisis al borde del colapso, todo indica que estamos ante una nueva arremetida del agroempresariado cruceño para rediseñar sus mecanismos de captura del Estado. Amplifican el miedo para desmovilizar cualquier resistencia social, y en ese contexto, ningún candidato, por más sabio o innovador que se proclame, está proponiendo una forma verdaderamente distinta de concebir la relación entre sociedad y naturaleza.

Quizá los candidatos para las elecciones de 2025-2030 deberían detenerse a pensar en cómo construir un Estado que trate con justicia tanto al empresariado agroindustrial como a la agricultura familiar y campesina, que es, en los hechos, la que sostiene el abastecimiento alimentario en las ciudades intermedias y capitales. Al final, esta reflexión también corresponde al conjunto de la ciudadanía al momento de ejercer su voto. Porque, al menos en lo que respecta al modelo agroindustrial, todo indica que elegir entre uno u otro candidato podría ser, en el fondo, votar por lo mismo.

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...