Voto informado por candidatos a diputado

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 10/08/2025

Senadores y diputados, ese es el voto que suele quedar relegado en nuestras mentes. Entre tanto debate presidencial, con casi nulo contenido, tendemos a olvidarnos de mirar las propuestas de los que nos van a representar directamente.

Pero en la recta final antes de las elecciones generales 2025 cabe recordar que se elige más que “sólo” al futuro presidente y vicepresidente de Bolivia. Dados los bochornosos momentos en los últimos años en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y el rol fundamental que ésta juega, es bueno informarse sobre quiénes nos entrarán como senadores y diputados.

¿Es trabajito informarse? Sí. ¿Es difícil conseguir información sobre ellos? Más o menos. Una rápida búsqueda en redes de publicaciones sobre la circunscripción correspondiente puede dar resultados de entrevistas de los últimos meses.

Aún estamos todos a tiempo de informarnos sobre los candidatos a diputados, sus propuestas e idealmente también de su recorrido político y profesional a día de hoy.

De seguro igual será una elección del “menos peor”, pero eso es mejor que votar a ciegas. En el caso de mi circunscripción debo decir que es otra vez una decepción ver que son sólo candidatos titulares hombres.

Una vez más se relega a las mujeres a la candidatura suplente, meramente por cumplir con la ley y para desplazarlas incluso de ese puesto pasadas las elecciones. Ya en los binomios presidenciales tenemos solamente a hombres, como si este país consistiera de ellos y nadie más.

La probabilidad de que un hombre cisgénero, blanco, mayor de 50 y de clase media a alta salga presidente, es muy elevada. Empero este país es muchísimo más que este grupo demográfico y la asamblea debe reflejar esa diversidad: de clase, de raza, de edad, de género, de idioma, de religión etc., por eso mismo tenemos el chance de equilibrar los resultados con el voto en la franja de abajo de la papeleta.

Ciertamente no todos los males del país se resuelven en la Asamblea. Pero sinfín de decisiones clave para el rumbo político, económico y social del país, pasan por ella. Desde la aprobación del Presupuesto General del Estado, hasta leyes sobre derechos, educación, salud y medio ambiente; lo que se decide ahí, nos afecta a todos.

Puede que a veces sintamos que esos debates nos quedan lejanos. Eso es también porque no sabemos lo suficiente sobre los que nos representan. ¿Quiénes son, qué hacen, cuál es su propuesta, están cumpliendo lo que prometieron o son unos “levanta-manos”? Todo eso importa.

Ojalá esta nueva Asamblea se esfuerce por trabajar en conjunto y por el bien del país. Bolivia necesita reconciliarse consigo misma. Años y años de división sistemáticamente promovida sobre todo por el gobierno del MAS, han llevado a conflictos, cada vez más violentos, entre bolivianos.

Deshumanizar al otro, ya sea por blanco, por indígena, por colla, por camba o por lo que sea, se ha vuelto la norma, pero no lo es. Es hora de cambiar de rumbo y la Asamblea debe dar el ejemplo.

Debe tratar las diferencias de manera civilizada, con argumentos y no golpes o jalones, y con sólo una meta en mente: ayudar a Bolivia a salir de la crisis y apoyar al país a prosperar en todas las áreas.

Como electorado es crucial que empecemos a exigir más transparencia, más rendición de cuentas, y constante representación digna.

Los bolivianos estamos aguantando con una paciencia francamente loable hasta el 17 de agosto. La esperanza es que se arreglen las cosas de manera pacífica en las urnas. Entonces, sería una pena llegar hasta ahí para votar desinformados y sin criterio.

Este hermoso país no se construye sólo desde el Palacio Quemado. Se construye desde cada ciudadano informado, que participa y hace oír su voz. La Asamblea es el reflejo de eso.

 

La autora es politóloga y ecologista

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

10/08/2025
Senadores y diputados, ese es el voto que suele quedar relegado en nuestras mentes. Entre tanto debate presidencial, con casi nulo contenido, tendemos a...
06/02/2025
Los guardaparques de nuestro país, tanto los nacionales como los municipales, son los centinelas incansables de nuestra naturaleza. Trabajan con una...
04/10/2024
La falta de educación ambiental es una de las deficiencias más apremiantes en nuestra sociedad. Desde las aulas hasta los espacios públicos, el conocimiento...
22/05/2020
En teoría seguimos en aislamiento estricto. Pero durante las mañanas las calles están llenas de gente, de autos y últimamente también de bicis.

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...