En defensa de nuestros recursos naturales y guardaparques

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 06/02/2025

Los guardaparques de nuestro país, tanto los nacionales como los municipales, son los centinelas incansables de nuestra naturaleza. Trabajan con una dedicación inquebrantable para cuidar lo más preciado que tenemos: la biodiversidad única del territorio boliviano.

Estos héroes se enfrentan a una realidad cada vez más desalentadora. En lugar de recibir el apoyo y reconocimiento merecidos, se encuentran atrapados en una red de burocracia dentro de las instituciones que deberían respaldarlos, como el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Problemas como juicios injustificados promovidos por intereses de minería ilegal, despidos arbitrarios, estrés constante y exclusión de decisiones importantes, además de la falta de recursos, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan diariamente.

Es imperativo exigir una mayor transparencia en estas instituciones y un liderazgo basado en el mérito, libre de influencias externas. Los fondos destinados a la protección de nuestras áreas protegidas deben ser gestionados de manera eficiente y sin desvíos. Las serias acusaciones de corrupción y hasta de extorsión deben investigarse a fondo y ser tratadas con la seriedad que merecen, en nombre de la protección ambiental y la justicia.

Las denuncias llueven de todos lados, ya sea por los mismos guardaparques, como también por comunidades indígenas afectadas, algunos políticos, sobre todo la incansable senadora Cecilia Requena, y grupos de defensa medio ambiental.

Basta ir a Viacha, La Paz, para ver el tremendo daño que causa en los ríos la minería ilegal, que ahora también se extiende en los Yungas. Si los urbanitas pensamos que eso no nos afecta o está muy lejos, estamos errados. Es increíble que esa contaminación no sea frenada ni atendida. Ni qué decir del mercurio en la región amazónica y el daño irreparable a la salud de la población local. Todo esto nos alerta sobre el extremo al que ha llegado la corrupción y el caos en estas instituciones.

Es crucial fortalecer el marco normativo para los delitos ambientales y asegurar que quienes destruyen nuestros recursos naturales enfrenten las consecuencias legales. También la cooperación internacional, que financia proyectos ambientales, debe insistir en estándares rigurosos de rendición de cuentas.

Los guardaparques merecen un apoyo sólido y un reconocimiento adecuado. Son verdaderos héroes sin capa que arriesgan sus vidas diariamente por proteger nuestro patrimonio natural.

Finalmente, debemos educarnos y sensibilizarnos, nosotros los ciudadanos, sobre la importancia de la conservación ambiental. Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. La lucha por la protección de nuestros tesoros naturales es una responsabilidad compartida. No podemos permitir que la desidia y la corrupción continúen destruyendo nuestro patrimonio.

Invito a todos los que quieran dar su granito de arena a inscribirse para ser guardaparques voluntarios en su ciudad, a pasar la voz sobre este tema y a defender a estos guardianes.

 

La autora es politóloga y ecologista

 

 

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

06/02/2025
Los guardaparques de nuestro país, tanto los nacionales como los municipales, son los centinelas incansables de nuestra naturaleza. Trabajan con una...
04/10/2024
La falta de educación ambiental es una de las deficiencias más apremiantes en nuestra sociedad. Desde las aulas hasta los espacios públicos, el conocimiento...
22/05/2020
En teoría seguimos en aislamiento estricto. Pero durante las mañanas las calles están llenas de gente, de autos y últimamente también de bicis.

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy hizo la presentación oficial del argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...

Tendencias
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...

Doble Click
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...