El uso antojadizo y convenenciero de Dios

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 24/09/2025

No es novedoso, pero durante las últimas semanas, ha resurgido el uso que, en diferentes partes del mundo y por diversos líderes políticos, se ha hecho de Dios en beneficio propio. Se lo hace, entre otras cosas, para justificar acciones, defenestrar opositores y/o consolidar regímenes de todo tipo.

La llegada de los conquistadores españoles y portugueses a América durante el siglo XV se hizo en nombre de Dios y se buscó, entre otras cosas, enseñar la “religión verdadera” a los aborígenes que eran considerados “impíos y siervos de los demonios” y, por tanto, inferiores a los europeos, como lo señaló con toda claridad, en su momento, Juan Ginés de Sepúlveda.

Más cerca en el tiempo, tenemos las dictaduras de la seguridad nacional, que se implantaron en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en el Cono Sur de América Latina, para defender la civilización occidental y cristiana de la amenaza del comunismo internacional.

En nombre de ello se persiguió, encarceló, torturó, asesinó y desapareció a miles de hombres y mujeres y se enajenó a sus hijos, entregándoselos en muchos casos a familias de sus verdugos.

En el mundo existen varios países en los que el islam es la religión dominante, por ejemplo, Marruecos, Afganistán, Irán, Yemen, Turquía. En varios de ellos, se han instalado teocracias que aplican la sharia o ley islámica de manera brutal, vulnerando los derechos de sus habitantes, particular, aunque no exclusivamente, de las mujeres.

Hace pocos días, en Estados Unidos se ha producido el asesinato de Charles Kirk, un activista aliado de Donald Trump, defensor de diversas posturas conservadoras, como su oposición al aborto, al control de armas, a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y los derechos LGBTI+.

Este hecho ha provocado comentarios de un ultraderechista que anduvo (y volverá a estar) por Bolivia quien comentó en su cuenta de “X” que, en los aviones que llegaban a Arizona al memorial en homenaje a Kirk, todos los pasajeros cantaban Amazing Grace, en honor a la gracia de Dios y concluía su post arengando a seguir defendiendo los valores cristianos.

La ofensiva israelí contra Gaza, a costa de la muerte de miles de personas y la hambruna de millones, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores, ha abierto el paso a que sionistas peroren a diestra y siniestra, que Dios les dio esa tierra y que no la abandonarán jamás.

Frente al reconocimiento del Estado palestino que se está produciendo en el mundo, un sionista escribió: “El mundo puede aprobar mil resoluciones y darles a los terroristas una bandera y un asiento en la ONU; eso no cambiará nada. Hemos sobrevivido al Faraón, al Imperio Romano, a Babilonia, a los nazis, a los pogromos. Seguimos aquí. Nuestro Dios no rompe promesas”. Váyanse a la mercury, en pocas palabras, porque Dios así lo quiere.

Hace pocas semanas, el expresidente Bolsonaro ha sido condenado a veintisiete años y tres meses de reclusión por los delitos de organización delictiva armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño contra el patrimonio de la Unión y deterioro del patrimonio, según se lee en la sentencia respectiva.

Este personaje fue bautizado en el río Jordán, en Israel, se hizo evangélico sin dejar de ser católico; su elección atrajo primero el voto evangélico y, más tarde, el apoyo de grandes iglesias como la Universal del Reino de Dios.

En tal condición (¿en tales condiciones?) justificó el genocidio indígena y la esclavitud, veneró el colonialismo, exaltó la tortura y el fusilamiento de enemigos; descuidó totalmente la Amazonia y el Pantanal.

Efectivizó el negacionismo de la vacuna contra la Covid-19 siendo responsable de 430 mil muertes evitables del total de las 716.626 víctimas; ofendió a las víctimas imitando la muerte de una de ellas, con la boca abierta en busca desesperada de oxígeno; consideró la pandemia “una gripecita”.

Tuvo un desprecio soberano por los pobres. Se mostró enemigo de la ciencia, de la educación, de los derechos humanos, de la investigación científica. Manipuló explícitamente el discurso religioso para fines directamente electoralistas.

La creencia en un ser supremo, en un poder superior, en un Dios, es inherente a la persona humana, como lo ha demostrado en un brillante estudio el gran teólogo suizo Hans Küng, que no depende de la razón sino de la opción que todo ser humano hace al respecto.

Todos los pueblos del mundo han tenido sus divinidades y las honran y respetan a su manera. Incluso los que han renegado de Dios rinden culto a la naturaleza, a un ser superior indefinido, que se expresa de mil maneras.

Lo grave es inventar dioses en vez de seres humanos, como sucedió en la ex URSS con Lenin, o en Bolivia con Evo Morales. Y es también grave usar a Dios para fines personales o de grupo, para justificar y santificar situaciones de explotación y miseria y para descalificar a opositores.

Y eso sucede, las más de las veces, para rendir honor y gloria a otros “dioses” que son, ni duda cabe, demoníacos: el dinero y el poder.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

27/08/2025
La libertad de expresión es uno de los más preciados derechos de las personas y, en regímenes democráticos, debe gozar no solo de reconocimiento, sino de...
20/08/2025
Durante algún tiempo continuará la sorpresa por los resultados de las elecciones celebradas el pasado 17 de agosto, que dieron como ganador a un candidato...
13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...
08/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...
30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/11/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/11/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/11/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/11/2025
01/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...