¿Podrá devenir un giro en nuestra política exterior?

Columna
Publicado el 24/10/2025

Bolivia amaneció el pasado lunes con un escenario inusual: un presidente electo que, apenas horas después de vencer en las urnas, anunció que buscará restablecer relaciones diplomáticas plenas con Estados Unidos, tras más de una década de distancias y reproches. Rodrigo Paz abrió ese camino en su primera declaración pública; un gesto que, más que simbólico, reordena el mapa de la política exterior boliviana y anticipa un giro de envergadura.

El anuncio no cayó al vacío. Washington difundió una declaración conjunta firmada junto a ocho países, entre ellos Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, en la que expresan su disposición a ayudar a estabilizar la economía boliviana. A través de acompañamiento técnico, apertura financiera y acceso a mecanismos multilaterales de cooperación.

No obstante, este realineamiento no está exento de costos. Para captar esa ayuda habrá que ordenar la casa: cuentas fiscales, subsidios, seguridad jurídica, racionalización del gasto; además de recalibrar la narrativa de soberanía y redefinir vínculos con actores como China, Rusia e Irán.

El reencuentro con Washington no es un simple trámite protocolar. Es la llave de acceso a organismos, líneas de financiamiento, renegociación de deuda y credibilidad internacional. Representa también el retorno a una agenda menos ideologizada y más pragmática, donde el alineamiento ya no se mide por discursos, sino por la capacidad de atraer inversión, reconstruir reservas y evitar una crisis social desbocada.

La geopolítica no espera a los ciclos internos. Cuando un país se aísla, se lo reemplaza; cuando vuelve, debe recuperar terreno perdido. Bolivia se reengancha tarde, pero se reengancha en un momento en el que el mapa mundial se encuentra en pleno reordenamiento.

De aquí en adelante, la política exterior dejará de ser consigna para convertirse en política económica con consecuencias directas sobre el bolsillo de la gente. Paz tendrá apoyo internacional, al menos al inicio. Lo que no tendrá es tiempo. Ya tocaron la puerta; ahora falta ver si Bolivia abre y se sienta a negociar.

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...
11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...
17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/11/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
02/11/2025
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
02/11/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/11/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...