Rumbo a las elecciones presidenciales 2025 en Chile

Columna
Publicado el 11/04/2025

A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una creciente tensión regional. Los rostros que aspiran a llegar a La Moneda son conocidos, pero esta vez se enfrentan a un electorado más crítico y exigente, que parece haber perdido la paciencia frente a los discursos vacíos y las promesas incumplidas.

Uno de los candidatos más consolidados es José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y referente de la derecha más conservadora. Kast ha construido su base sobre propuestas de mano dura en seguridad, reducción del aparato estatal y defensa de valores tradicionales. Su discurso se alimenta del temor al desorden y promete “recuperar el control” del país, apelando a un votante que busca firmeza ante el aumento de la delincuencia y la migración irregular. Sin embargo, su visión autoritaria y su retórica polarizadora generan preocupación en sectores que temen un retroceso en derechos civiles y libertades fundamentales.

Desde el otro lado del espectro político, Camila Vallejo, militante del Partido Comunista y figura visible del Frente Amplio, emerge como una posible candidata de unidad dentro del oficialismo. Su perfil combina experiencia de gestión como vocera de Gobierno y un fuerte arraigo en los movimientos sociales. Vallejo propone una agenda centrada en justicia social, derechos laborales, fortalecimiento del Estado y una transición ecológica justa. Pese a su preparación técnica, su desafío radica en conquistar al votante moderado, especialmente en un contexto donde el desgaste del gobierno actual pesa sobre su figura.

En medio de estos polos ideológicos reaparece Franco Parisi, del Partido de la Gente, una figura inclasificable en la política tradicional chilena. Parisi, que nuevamente hace campaña desde el extranjero, representa un populismo digital que canaliza el descontento de quienes no se sienten representados ni por la izquierda ni por la derecha. Su discurso económico se basa en la promesa de una mayor participación ciudadana, reducción de impuestos y mayor eficiencia estatal. Recientemente amenazó con cortar el suministro de combustible que llega a Bolivia a través de los puertos chilenos, mediante decreto, si ese país se negara a recibir a los inmigrantes ilegales expulsados desde Chile, reflejando una visión simplista de los desafíos migratorios y una peligrosa instrumentalización de las relaciones exteriores con fines electorales.

La contienda aún está abierta, pero el clima es tenso. Los partidos tradicionales no logran reorganizarse con fuerza, y los independientes no necesariamente traen propuestas más responsables. A pocos meses de las elecciones, el debate gira más en torno a slogans que a proyectos concretos. La ciudadanía, mientras tanto, observa con escepticismo y espera algo más que promesas vacías.

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...
11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...