OEA responde: No hay “derecho de perpetuarse en el poder”

País
Publicado el 29/11/2017 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

“En realidad, el Artículo 23 de la Convención Interamericana de DDHH citado en sentencia del #TCP de #Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en #21F de 2016”.

El comentario corresponde al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ayer se pronunció con estas palabras en su cuenta de Twitter, tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia que permite al presidente Evo Morales la repostulación para un cuarto mandato.

El citado artículo 23, mencionado por el presidente del TCP, Macario Lahor, establece como derecho humano la posibilidad de elegir y ser elegido, pero no habla de plazos ni de reelección indefinida. Pese a ello, los magistrados utilizaron este artículo para declarar inaplicables cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) e inconstitucionales cinco de la Ley de Régimen Electoral que impedían una nueva reelección presidencial.

El pasado 22 de septiembre, también en Twitter, Almagro expresó que “Evo Morales deberá respetar la decisión popular que dijo NO a la reelección. Ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo”.

Esta afirmación fue observada por el oficialismo boliviano como “injerencia”, por lo que elevó una nota de protesta a la OEA, la cual fue presentada por el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

Ante esta situación, el 4 de octubre, el jefe de Gabinete de la OEA, Gonzalo Koncke, advirtió que el recurso judicial presentado por el oficialismo ante el TCP “parecería violentar” los principios más preciados de toda democracia, es decir la voluntad popular, que en el caso boliviano fue expresada en el referendo del 21 de febrero de 2016.

“Un procedimiento judicial, un posible fallo de un tribunal nacional, en un recurso que busca impugnar la voluntad popular, claramente manifestada de acuerdo a derecho y que concluyó rechazando una reforma constitucional, parecería violentar los más preciados principios de toda democracia en materia de separación de poderes respecto a la voluntad popular, respecto al orden jurídico constitucional”, dijo Koncke.

Jefe de Gabinete recordó que “es su obligación indeclinable velar por el cumplimiento de la Carta de la OEA y otras normas interamericanas que nos regulan”.

 

21F Memoria del referendo. Luis Almagro recuerda también al Gobierno boliviano el resultado del referendo del 21 de febrero, en el que ganó el No a la reelección.

 

@Almagro_OEA2015 Luis Almagro
En realidad, el Artículo 23 de la Convención Interamericana de DDHH citado en sentencia del #TCP de #Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en #21F de 2016

 

SORPRESA POR EL FALLO EN LA PRENSA INTERNACIONAL

La prensa internacional se hizo eco del fallo del TCP favorable a la reelección de Evo Morales en Bolivia, pronunciamiento al que calificó de “sorpresivo” y “polémico” y destacó la posibilidad de una “reelección indefinida” del Presidente.

“En un polémico fallo, la Corte boliviana autoriza a Evo a competir en 2019”, tituló en su página web el diario argentino La Nación. “El izquierdista Evo Morales recibe luz verde para reelección indefinida en Bolivia”, tituló también La Nación, pero esta vez de Paraguay.

“El Tribunal Constitucional de Bolivia autoriza a Evo Morales a buscar la reelección como presidente sin límites”, mencionó, a su vez, la BBC de Londres. “El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue habilitado desde este martes a buscar la reelección las veces que quiera”, añadió.

CNN Chile destacó: “Bolivia: Evo Morales fue habilitado para presentarse a la reelección”.

La Tercera de Chile, a través de su red social, colocó: “TC boliviano habilita nueva candidatura de Evo Morales para 2019”.

RT en Español señaló en su nota que tras el fallo “el primer presidente indígena de la historia latinoamericana podrá aspirar a un cuarto mandato consecutivo que lo mantendría al frente del país hasta 2025”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...