Certifican primer milagro de beata Nazaria Ignacia
El milagro que sucedió en Bolivia y que este 26 de enero el papa Francisco aprobó mediante decreto como válido es el atribuido a la historia de María Victoria Azuara, religiosa española que vivió alrededor de 40 años en el país realizando trabajo misional.
En el siguiente testimonio se narra cómo ocurrió el milagro y también detalla algunas características de la beata Nazaria Ignacia, considerada ahora la primera Santa boliviana.
El 13 de octubre de 2010, la hermana María Victoria, en ese entonces con 82 años de edad, sufrió un derrame cerebral y quedo sin habla y perdió el sentido de ubicación.
El médico que la atendió había indicado remotas posibilidades de que la religiosa recobre el habla y el conocimiento. A pesar de ese diagnóstico, durante 12 días las hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia, la congregación fundada por Nazaria Ignacia en Bolivia, se unieron en oración pidiendo la intercesión de la beata para la recuperación de la religiosa.
Al cabo de ese tiempo, María Victoria comenzó a hablar, caminar y recobró el conocimiento volviendo en sí y sin denotar ninguna secuela del derrame cerebral. Este hecho fue presentado al Vaticano y luego de una rigurosa investigación que duró varios años, se lo aprobó como milagro.
Nazaria Ignacia nació en España en 1889, en 1912 fue destinada a Oruro, Bolivia, donde luego de varios años de trabajo dedicado a los más pobres y desfavorecidos, decidió fundar la congregación religiosa Misioneras Cruzadas de la Iglesia que se orientó a trabajar por la dignidad y derechos de las mujeres pobres y la educación.
En 1943 falleció en Buenos Aires, Argentina.
GRAN PARTE DE SU OBRA LA REALIZÓ EN BOLIVIA
El presidente Evo Morales agradeció al papa Francisco la aprobación de la canonización de la beata española Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús March que realizó la mayor parte de su labor en Bolivia.
“Agradecemos al hermano papa Francisco por anunciar la canonización de la hermana Nazaria Ignacia March, quien eligió la nacionalidad boliviana y dedicó su vida a la liberación de los pobres”, afirmó.