Los políticos y la prensa chilena actuaron con mesura en el proceso

País
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El exdiplomático René Recacochea considera que Chile maneja con sobriedad la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, por el bajo perfil con el que maneja su discurso.

“Chile ha encarado la demanda de La Haya en una lógica muy tradicional centrada en el derecho de los tratados. En esa materia, históricamente, Chile tiene referencias fundamentales en el tratado de 1904”, afirmó Recacochea.

Esta postura coincide con la versión del experto del Instituto de Estudios Internacionales de Bolivia (IDEI), Óscar Alba, que afirma que Chile maneja la demanda marítima como un tema de política interna. “El derecho internacional no necesariamente se compadece del discurso de los logros o expectativas sociales o políticas de cada país”, explicó.

Desde que Bolivia demandó a Chile ante la Haya, el pasado 24 de abril de 2013, el manejo mediático de la información tuvo un perfil bajo en el país vecino. Los medios de comunicación reflejaron la información con un perfil bajo en comparación a lo que ocurrió en nuestro país.

En ese sentido, Alba considera que para “el consumo interno” de la población, ambos gobiernos difundieron la información suficiente sobre este conflicto.

Por su parte, Recacochea explicó que “hay diarios como El Mercurio que han manejado (el tema) con mucha sobriedad, pero en Chile hay una gran diversidad de posiciones en torno a este tema (...) hay una política de Estado desde hace muchos años”.

Uno de los momentos más importantes tras la interposición de la demanda marítima fue cuando la CIJ rechazó la objeción interpuesta por Chile por la competencia para resolver el conflicto entre ambos países.

El pronunciamiento de la CIJ, el 24 de septiembre de 2015, ocupó las portadas de algunos medios chilenos, mientras en otros se minimizó el tema. Mientras el Gobierno chileno salió una sola vez para emitir un discurso, en Bolivia se vivió una jornada de festejos.

“Chile no ha minimizado la situación, en absoluto, informa con mucha precisión a su ciudadanía lo que están haciendo. Lo que están haciendo es absolutamente coherente (…) lo que pasa es que ese es el estilo del servicio exterior chileno, suelen ser muy sobrios”, afirmó Recacochea.  

Para el exdiplomático, la prensa chilena mantuvo posiciones diversas, desde críticas a la política chilena respecto a la demanda marítima hasta posiciones que aplauden el accionar del equipo que los representa. “Hay cierto acuerdo con lo que ha estado haciendo Chile en la Haya porque como se sabe el canciller Heraldo Muñoz fue el ministro mejor calificado”, manifestó.

En los últimos años, las autoridades bolivianas vivieron varios impases con Chile, desde intercambios de discursos en las redes sociales hasta limitaciones de acceso a autoridades. El seguimiento a estas problemáticas fue muy cercano por parte de la prensa boliviana, lo que no se repitió en la prensa chilena.

“Han centrado su lógica en el derecho de los tratados que están plenamente vigentes, esto es coherente con lo que han señalado los expresidentes de Chile, de que rechazarían cualquier fallo que vaya a afectar a esos tratados”, explicó el exdiplomático.  

 

 

7_pag_2_afp.jpg

Los personajes que componen el pleno de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
UB, EDU

2015

Año crucial

Desde que se interpuso la demanda marítima, el rechazo de la CIJ a la objeción de Chile, fue el punto más álgido del proceso.

 

REACCIONES

Hay aceptación en la población chilena

Según el exdiplomático René Recacochea, la postura que asumió Chile frente a la demanda marítima fue ampliamente aceptada por la población.

 

“Que Muñoz sea calificado como el mejor ministro chileno es un indicador que se está haciendo material en la demanda de La Haya”, sostuvo. 

 

 

SEPA MÁS

Bio Bio Chile sobre la objeción de Chile

“Un rotundo rechazo recibió la solicitud de excepciones preliminares presentada por Chile ante la demanda reivindicatoria boliviana. Por 14 votos contra dos, el tribunal desestimó los argumentos de nuestro país”. (Nota publicada el 24/09/2015).

 

La respuesta de Bachelet en La Tercera

Presidenta Bachelet tras fallo en La Haya: “Bolivia no ha ganado nada”. La mandataria aseguró que “hicimos lo correcto al interponer la objeción preliminar”. (Nota publicada el 24/09/2015).

 

Reacción de Bolivia en la BBC Mundo

“En la plaza Murillo de La Paz, estallaron las celebraciones al conocerse que la Corte se había declarado competente para conocer la demanda boliviana”. (Publicada el 24 de septiembre de 2015).

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el logro de condiciones de gobernabilidad del...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12 de este mes.

El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve compromisos producto de la reunión de este miércoles con los vocales del TSE en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez de todos los componentes del proceso...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El Gobierno confirmó que el pago del Bono Juancito Pinto 2025 se realizará entre los meses de octubre y noviembre, en lo que será la última gran gestión del presidente Luis Arce antes de dejar el...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...