Los políticos y la prensa chilena actuaron con mesura en el proceso

País
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El exdiplomático René Recacochea considera que Chile maneja con sobriedad la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, por el bajo perfil con el que maneja su discurso.

“Chile ha encarado la demanda de La Haya en una lógica muy tradicional centrada en el derecho de los tratados. En esa materia, históricamente, Chile tiene referencias fundamentales en el tratado de 1904”, afirmó Recacochea.

Esta postura coincide con la versión del experto del Instituto de Estudios Internacionales de Bolivia (IDEI), Óscar Alba, que afirma que Chile maneja la demanda marítima como un tema de política interna. “El derecho internacional no necesariamente se compadece del discurso de los logros o expectativas sociales o políticas de cada país”, explicó.

Desde que Bolivia demandó a Chile ante la Haya, el pasado 24 de abril de 2013, el manejo mediático de la información tuvo un perfil bajo en el país vecino. Los medios de comunicación reflejaron la información con un perfil bajo en comparación a lo que ocurrió en nuestro país.

En ese sentido, Alba considera que para “el consumo interno” de la población, ambos gobiernos difundieron la información suficiente sobre este conflicto.

Por su parte, Recacochea explicó que “hay diarios como El Mercurio que han manejado (el tema) con mucha sobriedad, pero en Chile hay una gran diversidad de posiciones en torno a este tema (...) hay una política de Estado desde hace muchos años”.

Uno de los momentos más importantes tras la interposición de la demanda marítima fue cuando la CIJ rechazó la objeción interpuesta por Chile por la competencia para resolver el conflicto entre ambos países.

El pronunciamiento de la CIJ, el 24 de septiembre de 2015, ocupó las portadas de algunos medios chilenos, mientras en otros se minimizó el tema. Mientras el Gobierno chileno salió una sola vez para emitir un discurso, en Bolivia se vivió una jornada de festejos.

“Chile no ha minimizado la situación, en absoluto, informa con mucha precisión a su ciudadanía lo que están haciendo. Lo que están haciendo es absolutamente coherente (…) lo que pasa es que ese es el estilo del servicio exterior chileno, suelen ser muy sobrios”, afirmó Recacochea.  

Para el exdiplomático, la prensa chilena mantuvo posiciones diversas, desde críticas a la política chilena respecto a la demanda marítima hasta posiciones que aplauden el accionar del equipo que los representa. “Hay cierto acuerdo con lo que ha estado haciendo Chile en la Haya porque como se sabe el canciller Heraldo Muñoz fue el ministro mejor calificado”, manifestó.

En los últimos años, las autoridades bolivianas vivieron varios impases con Chile, desde intercambios de discursos en las redes sociales hasta limitaciones de acceso a autoridades. El seguimiento a estas problemáticas fue muy cercano por parte de la prensa boliviana, lo que no se repitió en la prensa chilena.

“Han centrado su lógica en el derecho de los tratados que están plenamente vigentes, esto es coherente con lo que han señalado los expresidentes de Chile, de que rechazarían cualquier fallo que vaya a afectar a esos tratados”, explicó el exdiplomático.  

 

 

7_pag_2_afp.jpg

Los personajes que componen el pleno de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
UB, EDU

2015

Año crucial

Desde que se interpuso la demanda marítima, el rechazo de la CIJ a la objeción de Chile, fue el punto más álgido del proceso.

 

REACCIONES

Hay aceptación en la población chilena

Según el exdiplomático René Recacochea, la postura que asumió Chile frente a la demanda marítima fue ampliamente aceptada por la población.

 

“Que Muñoz sea calificado como el mejor ministro chileno es un indicador que se está haciendo material en la demanda de La Haya”, sostuvo. 

 

 

SEPA MÁS

Bio Bio Chile sobre la objeción de Chile

“Un rotundo rechazo recibió la solicitud de excepciones preliminares presentada por Chile ante la demanda reivindicatoria boliviana. Por 14 votos contra dos, el tribunal desestimó los argumentos de nuestro país”. (Nota publicada el 24/09/2015).

 

La respuesta de Bachelet en La Tercera

Presidenta Bachelet tras fallo en La Haya: “Bolivia no ha ganado nada”. La mandataria aseguró que “hicimos lo correcto al interponer la objeción preliminar”. (Nota publicada el 24/09/2015).

 

Reacción de Bolivia en la BBC Mundo

“En la plaza Murillo de La Paz, estallaron las celebraciones al conocerse que la Corte se había declarado competente para conocer la demanda boliviana”. (Publicada el 24 de septiembre de 2015).

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...