Piden padrón saneado antes que se habilite el voto electrónico

País
Publicado el 11/05/2018 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La acelerada aprobación de dos proyectos de ley, anoche, respecto al empadronamiento permanente de bolivianos en el exterior , el voto electrónico y el habilitar a las embajadas y consulados para otorgar la doble nacionalidad, levantó sospechas en la oposición, que mostró su sorpresa por la prisa con que fueron aprobadas, y las críticas por que, antes de una norma como ésta, sería necesario una auditoría al padrón electoral.

El primer proyecto de ley aprobado modifica los artículos 71 y 74 de la Ley del Órgano Electoral y los Artículos 43 y 203 de la Ley del Régimen Electoral, con el objetivo de ampliar y efectivizar la cobertura del registro biométrico de los bolivianos con residencia en el exterior.

La segunda norma modifica la Ley de Migración con el fin de efectivizar y desburocratizar el proceso de adquisición de la nacionalidad boliviana. Desde ahora, las oficinas consulares y los consulados bolivianos en otros países podrán extender la documentación.

Al respecto, la diputada Claudia Mallón sostuvo que la norma que abre el registro en el exterior es bastante peligrosa puesto que en su parágrafo II también habilita el voto electrónico y este mecanismo “depende del partido oficialista, lo que significa abrir una puerta al fraude electoral, tal cual sucedió en Venezuela”.

En este sentido, la diputada señaló que “exigimos una auditoría al padrón biométrico”, ya que “existen personas que murieron pero resulta que están habilitados para votar”.

La legisladora denunció que les entregaron el proyecto en casillero recién el miércoles, lo que levantó más dudas. Dijo que Unidad Demócrata alista un recurso contra el proyecto de ley.

En la misma línea, el diputado Gonzalo Barrientos dijo que el Gobierno quiere hacer lo mismo que ocurrió en Venezuela, cuando en el último proceso electoral la empresa Smartmatic denunció la manipulación de un millón de votos. “¿Y qué es lo que hace Maduro, que es alabado por Evo Morales? Expulsa a los técnicos y a los responsables de la empresa que habían hecho la denuncia”, dijo.

En tanto, la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, desmintió estas acusaciones y aseguró que lo único que pretende la ley es asegurar los derechos de los connacionales en el exterior y facilitarles la obtención de documentos.

“Lo único que estamos viabilizando en este proyecto es ampliar la participación en procesos electorales del ciudadano boliviano en el exterior, facilitando el empadronamiento”, aclaró la autoridad.

“No tenemos por qué condenar a nuestros compatriotas a que sólo puedan empadronarse unas semanas antes de un proceso electoral, si podemos tener un empadronamiento permanente. Ese es el fondo de este proyecto de ley”, ratificó Montaño.

 

4% del padrón está en el exterior. Según datos difundidos ayer en la sesión de Diputados, el 4% del padrón lo componen bolivianos en el extranjero.

 

OPINIONES

"Voto electrónico en el exterior, los 2/3 del MAS aprobarán este proyecto de ley. Así manipularán el voto de miles de bolivianos". Claudia Mallón. Diputada UD

"Está claro que hay politiqueros que prefieren velar por sus intereses antes que por los derechos de los bolivianos que viven en el extranjero". Gabriela Montaño. Presidenta Diputados

"El voto electrónico tiene mayor seguridad, tiene celeridad en el escrutinio, los lectores biométricos no permitirán dobles votos y no se puede alterar resultados". Betty Yañíquez. Diputada MAS

 

ELEVAN A RANGO DE LEY EL CÓDIGO CIVIL DE BANZER

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que eleva a rango de ley el Código Civil, que fue puesto en vigencia por decreto durante el Gobierno de facto de Hugo Banzer, en 1975.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, admitió que el proyecto de ley surgió luego de las denuncias de la oposición ante los medios de que el Código Civil ya no estaría vigente, porque habría fenecido el plazo que dio el Tribunal Constitucional Plurinacional para que esa norma del sistema jurídico se enmiende o se eleve a rango de ley.

“La irresponsabilidad de la oposición es mayúscula porque le estaban diciendo a todo el país que Bolivia carecía de Código Civil”, comentó respecto a esa situación.

La oposición denunció que el incumplimiento al dictamen del TCP dejó un vació jurídico en el orden normativo boliviano, que se subsanaría con el proyecto aprobado ayer.

 

LA OEA CALIFICÓ DE CONFIABLE EL PADRÓN

La Auditoría Integral al Padrón Electoral Biométrico realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y entregada en diciembre de 2017 calificó de confiable el padrón electoral tras una revisión de cinco meses. Sin embargo, la oposición pide una auditoría a fondo, que incluya a otras instituciones y organismos y que se realice a todo el padrón. Asimismo, solicitan la base de datos de este registro.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...
La seguridad interna del penal de Cantumarca, en Potosí, enfrenta una situación crítica debido a las decisiones...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...