Argentina incrementa precios de los trámites migratorios

País
Publicado el 22/05/2018 a las 3h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los costos de los trámites migratorios en Argentina subirán desde la siguiente semana, lo que causó preocupación en ciudadanos bolivianos que constantemente viajan a ese país.

El Gobierno de Argentina atraviesa por una crisis económica que le obligó a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a buscar mecanismos para tratar de descargar la misma en el incremento de los precios de algunos trámites, como el caso de los migratorios. La pasada semana se promulgó el Decreto 475/2018, que modifica los precios de los trámites establecidos en 2009.

En sus considerandos, la normativa explica que los controles de permanencia en todo el territorio argentino, así como el trámite, la gestión, supervisión y otorgamiento de las radicaciones de ciudadanos extranjeros que desean habitar el suelo argentino, “exigen una importante asignación de recursos técnicos y humanos que resultan insuficientemente retribuidos por las tasas actualmente vigentes”.

La norma justifica que al haberse eliminado el cobro de la tasa de solicitud de ingreso por motivos de turismo o negocios abonada al momento de ingresar “se torna necesaria la actualización de los montos establecidos”.

Asimismo, se menciona que la habilitación de nuevas rutas aéreas a operadores turísticos, la habilitación de nuevas aerolíneas, la alta demanda que surge del control de ingresos y egresos de personas desde las distintas aeroestaciones habilitadas en todo el territorio argentino hacen necesario el incremento de nueva tecnología y un aumento significativo de los recursos humanos.

Los incrementos llegan hasta el 1.000 por ciento, por ejemplo, la residencia permanente o temporaria de extranjeros de países del Mercosur, en el que está incorporado Bolivia, pasó de 300 a 3.000 pesos argentinos. Lo mismo ocurre para las prórrogas de la residencia temporaria. Otro caso es el del permiso de ingreso de extranjeros y su renovación de países del Mercosur que pasó de 300 a 3.000 pesos En el caso de países que no pertenecen a este bloque regional, el costo subió a 6.000 pesos.

Este incremento se pondrá en vigencia en las próximas dos semanas.

Explicaron que habiéndose eliminado el cobro de la tasa de solicitud de ingreso al país por motivos de turismo o negocios abonada al momento de ingresar a la República Argentina, por los extranjeros que se encuentran eximidos de la visación consular argentina y que sean nacionales de países que exijan a los ciudadanos argentinos el pago de una tasa por solicitud o tramitación de visa consular de ingreso a sus respectivos territorios, como Estados Unidos, Australia y Canadá, se torna necesaria la actualización de los montos establecidos.

La nación vecina señaló que para afrontar con eficacia los objetivos de la nueva política migratoria que tiene por objeto incorporar mecanismos de modernización en lo referido al control migratorio, resulta indispensable expandir la operatoria de la Dirección Nacional de Migraciones y la consiguiente actualización y adecuación del Cuadro Tarifario actual.

Preocupación

Residentes bolivianos mostraron su preocupación por la subida de estos costos, que, aseguraron, incidirá en los ingresos de las personas que viajan constantemente.

Costo Olivera, un chuquisaqueño que vive en La Paz y viaja constantemente a Argentina, explicó que últimamente los precios de los insumos han subido mucho en el vecino país, y que el incremento de los trámites complicará más esta situación. Más aún cuando Olivera debe viajar con sus tres hijos.

En la misma línea, Gustavo Chulve, comerciante paceño, explicó que en el caso de los trámites para los gremiales también subieron, lo que le obligará a subir los costos de sus productos para el vendedor final. Chulve trae productos comestibles, dulces y alfajores.

Asimismo, Luciana Atahuachi, una cochabambina estudiante que reside en Buenos Aires, dijo que en su último viaje los precios eran normales —300 peros y otros costos de aeropuerto— pero que ya anunciaron que desde junio las partidas subirán, por lo que ya no podría volver en sus tradicionales vacaciones de invierno. La universitaria dijo que esperará directamente hasta fin de año.

 

PRIVADOS TEMEN MÁS CONTRABANDO

La devaluación del peso argentino incrementará el contrabando, advirtieron los empresarios privados, debido a que los productos de la vecina nación bajarán de precio y los contrabandistas aprovecharán para introducirlo al país.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, dijo que Argentina es uno de los principales socios comerciales, por lo que la devaluación significa que comprarán menos productos a los bolivianos e ingresarán más productos de aquel país, lo que afectará a la industria nacional.

En tanto, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señaló que otro de los efectos es que puede bajar la exportación de banano, pero, en contrapartida, se abaratan los precios de los productos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...