El TSE defiende su independencia y García acelera elección de vocales

País
Publicado el 24/10/2018 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cinco vocales vigentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) salieron ayer a calmar las aguas tras la renuncia de la presidenta Katia Uriona, y a apaciguar las feroces críticas de la oposición asegurando que tienen “la total independencia” y que las dimisiones no representan ninguna crisis y garantizaron las Elecciones Primarias del 27 de enero de 2019.

Por su parte, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, informó que esta instancia alista una ley para llenar los cargos acéfalos que dejaron tanto Uriona como el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, además de los siete suplentes que señala la norma. Según la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, hoy se tratará el proyecto en la Comisión de Constitución, mañana pasará al pleno y hasta la próxima semana al Senado.

El vocal Antonio Costas explicó que la Sala Plena siempre tiene debates internos y que eso no significa que exista “inestabilidad” en el TSE.

“El Órgano tiene el quórum suficiente para hacer una nueva directiva y llevar todo adelante, sin ningún inconveniente”, dijo a tiempo de afirmar que una vez que la directiva sea reconformada -el lunes 29-  se tocarán las observaciones hechas sobre el reglamento de las primarias.

Respecto a la denuncia de Uriona sobre que hay “estancamiento” en la Sala Plena, Costas dijo que no le corresponde responder aseveraciones que no son suyas y que es normal que haya disidencias dentro la Sala Plena. “Dentro del habitual tratamiento de las tratativas sobrevienen acuerdos a pleno, disidencias y también para resolver esta reglamentación y llevar adelante las resoluciones existe también la posibilidad de que se emitan votos”, aseveró.

Empero, dijo, el 90% de las resoluciones emitidas por Sala Plena han sido por consenso, y que si hay disidencias no significa que exista inestabilidad.

Por su parte, la vocal Dunia Sandóval aseveró que a la prueba de la idoneidad de la Sala Plena son sus actuaciones y resoluciones.

Consultados los vocales sobre las declaraciones del vicepresidente García, quien dijo que el TSE debe aplicar la sentencia constitucional que habilita a Evo Morales por encima del 21F, Costas le respondió con una máxima chapaca: “Cada carancho a su rancho”.

“Nosotros como Órgano Electoral sabemos cuáles son nuestras competencias y vamos a resolver los problemas en el marco de nuestras competencias (...), nosotros tenemos total autonomía para hacerlo, total independencia”, aseveró.

“El Vicepresidente tiene que hacer labores legislativas que lo haga, nosotros vamos a hacer las tareas que nos corresponde al área electoral”, sentenció.

El vocal también descartó pugnas internas y ratificó que el 8 de diciembre dará a conocer mediante resolución cuáles serán los candidatos habilitados para las Elecciones Primarias del 27 de enero de 2019.

 

Dos vocales renunciaron. El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, renunció el 1 de octubre por motivos de salud, y la presidenta Katia Uriona el 22 de octubre.

 

GARCÍA: LEY LLENARÁ ACEFALÍAS EN EL TSE

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que se desarrollará una ley que permita llenar las acefalías que dejaron dos renuncias en la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de las suplencias.

“Hemos decidido que en los siguientes días la Asamblea Legislativa va a completar las acefalías del Tribunal Electoral, vale decir el nombramiento de dos de los miembros titulares y los seis miembros suplentes que siempre tienen que estar presentes”, dijo García, sin detallar el procedimiento para la designación de los nuevos vocales.

 

DATOS

Hoy cierra plazo para la presentación de libros. El TSE ratificó que hoy a medianoche vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten sus libros con firmas de militantes para obtener personería jurídica o para actualizar su padrón.

MAS pidió 20.000 libros; oposición 6.990. Según datos del TSE, el MAS pidió 20.000 libros para militantes, mientras los partidos de oposición (MDS, FRI, UN, PDC, MNR y UCS) solicitaron un total de 6.990 libros entre todos. Hay vence el plazo. De los nueve partidos habilitados, sólo el FPV no pidió libros para militantes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...