El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) descartó llevar adelante el paro general indefinido programado para el 10 de octubre, tal como fue anunciado en julio. Sin embargo, anunció que se hará un control del voto ciudadano el día de las elecciones nacionales, con el fin de evitar que haya fraude electoral.
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero Palma, informó que en las próximas horas se presentará la imputación formal por siete delitos en contra de las nueve personas que fueron aprehendidas dentro del proceso investigativo de los hechos de violencia sucitados ayer por la tarde en la ciudad de Santa Cruz.
El Arzobispo de Sucre Monseñor Jesús Juárez Párraga condenó este viernes los actos de violencia que ocurrieron ayer en Santa Cruz y pidió que reine la calma.
Un grupo de seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y activistas del 21 de febrero se enfrentaron frente a la casa de campaña del MAS en la rotonda de segundo anillo, entre las avenidas Alemania y Mutualista.
El paro en defensa de la democracia y el voto soberano del 21F, que ayer cumplieron los colectivos ciudadanos, se sintió con fuerza en La Paz, Tarija y Cochabamba
La multitudinaria marcha de cívicos, plataformas de activistas que defienden el 21F, candidatos presidenciales y líderes de la oposición se apostó en Sopocachi, afuera de la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para demandan la renuncia de los vocales y también el respeto de los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016.
Activistas y militantes de Unidad Nacional ingresaron a la plaza Murillo para pedir juicio de responsabilidades contra el presidente, Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, por llevar a Bolivia a una derrota en la demanda marítima; mientras que políticos exigieron que se respete el referéndum del 21 de febrero de 2016.