Más de 20 sectores acatarán paro en las nueve capitales por el 21F

País
Publicado el 06/12/2018 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F, convocado para hoy por las plataformas y los comités cívicos, aseguró la participación de al menos 20 sectores en todo el país, entre los que destacan transporte pesado, médicos, trabajadores de salud, maestros urbanos, gremiales, alcaldías, gobernaciones y universidades estatales (ver infografía).

El Ministerio de Gobierno, en tanto, garantizó que no habrá “interferencia” de la Policía en la medida de presión y que se pidió a los sectores oficialistas no impedir la protesta ni “caer en provocaciones”. Sin embargo, por cautela, la Policía acuarteló a todo su personal a la espera de órdenes para actuar en caso de que se registren actos violentos.

“El paro cívico de 24 horas que se cumplirá el jueves no será objeto de interferencias de ninguna naturaleza”, dijo el ministro Carlos Romero y aseveró que los movimientos sociales no se movilizarán. “Las manifestaciones de observación, de rechazo y posicionamiento político merecen todo nuestro respeto y garantías”, indicó la autoridad.

La protesta nacional tomó fuerza toda vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó de manera anticipada al binomio oficialista Evo Morales - Álvaro García para las elecciones primarias de 2019, sin tomar en cuenta el 21F.

En Cochabamba, el transporte federado, si bien no se sumó al paro, decidió replegar sus movilidades desde las 8:00 y mientras dure la medida. El dirigente José Orellana dijo que “no tomaremos parte” de la protesta, pero que, por la seguridad de sus afiliados, no saldrán a trabajar.

La Federación Universitaria Docente (FUD) de la UMSS también se sumó a la medida de presión, al igual que sus pares de la UMSA, Uagrm y la Uajms, por lo que no habrá clases en las universidades estatales.

La Alcaldía de Cochabamba también será parte de la protesta, al igual que el Concejo Municipal, al contrario que la Gobernación, que anunció que trabajará con normalidad. Más de 60 grupos de WhatsApp fueron creados para la organización de igual número de puntos de bloqueo en la ciudad.

A nivel nacional, las alcaldías de La Paz y Santa Cruz, además de las gobernaciones de Tarija y Santa Cruz, acatarán la medida.

Por otra parte, dirigentes del MAS aseguraron que la protesta de hoy son “pataleos” y aseguraron que la oposición fracasará en su medida. Todas las instituciones del Gobierno trabajarán con normalidad.

CIDH

Ayer por la tarde, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió en audiencia a la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (Fodhj), a la Fundación de los Derechos Humanos (HRF) y al Estado boliviano para escuchar sus argumentos respecto al 21F.

Al finalizar la presentación, el relator de Libertad de Expresión, Edison Lanza, preguntó a la delegación del Gobierno si, en caso de que la CIDH emitiera una resolución, sería también promovida como norma preferente por el Estado.

“¿Qué sucedería si ese punto en algún momento fuera decidido por los órganos competentes del sistema americano? ¿Se aplicaría preferentemente la interpretación concreta? Es decir, resolver si efectivamente si una limitación para la reelección indefinida es legítima y necesario”, consultó Lanza.

La delegación de la sociedad civil estaba representada por José Antonio Rivera, Waldo Albarracín, Rubén Cuéllar y Rubén Alarcón.

 

12 horas de paro. El paro ciudadano durará al menos 12 horas, fue convocado desde las 7:00 y concluirá a las 18:00 con un cabildo en la plaza de las Banderas.

 

DECLARACIONES

"Vamos a apoyar el paro nacional, vamos a acompañar a la ciudadanía. Estuvimos en la CIDH alertando del peligro que representa para la democracia la habilitación inconstitucional de candidaturas". Óscar Ortiz. Senador UD

"Insto a los bolivianos a unirse para defender nuestra democracia, la vigencia de la Constitución y los derechos humanos, así como los resultados del 21F. Por una Bolivia libre de dictadores". Waldo Albarracín. Director UMSA y Conade

 

ARCE: SENTENCIA NO VIOLA DERECHOS

En la audiencia de la CIDH, el ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que la postulación sin límites no viola el derecho de nadie. “La repostulación no viola derecho alguno y (sólo) representa una mera posibilidad, toda vez que en última instancia serán los electores quienes decidan”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...