Mesa, Ortiz, Lema y Cárdenas junto a cívicos y colectivos por el 21F

País
Publicado el 17/01/2019 a las 4h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El encuentro convocado por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y ocho comités cívicos, a excepción de Pando, tiene confirmada la asistencia de cuatro candidatos presidenciales de oposición y a una docena de plataformas ciudadanas, que definirán una estrategia que busque la unidad de todos los participantes, no con miras a la conformación de un binomio, sino para la defensa del voto del 21F.

El “Cónclave por la democracia” en Santa Cruz definirá acciones de unidad para la defensa del 21F, voto simbólico en las primarias, el pedido de destitución de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), marchas o paro indefinido, entre las propuestas de los sectores.

Los Tiempos verificó la participación de dos alianzas (Comunidad Ciudadana, Bolivia Dijo No), los partidos políticos (MNR y UCS), siete comités cívicos y plataformas.

Voto simbólico

El candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, señaló que la asistencia se constituye en una reunión de varios sectores que, si bien no expresan un mismo pensamiento, coinciden en varios puntos, entre ellos el “voto simbólico” y no entrar en el juego del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Ésta fue nuestra propuesta, ahora la gran mayoría de los partidos y alianzas refieren que también asistirán con un mínimo, porque esto se constituye en el rechazo a la participación ilegal, mañosa del binomio Morales-García, además en defensa del 21 F”, mencionó.

Pero —acotó— el MAS quiere hacer ver como si se trataran de elecciones y no es así, porque solo busca legitimarse.

Por su parte, el candidato de CC, Carlos Mesa, dijo que la reunión no buscará conformar una unidad electoral, sino que se buscará una estrategia en defensa del 21F. El expresidente se reunió en Cochabamba con el piquete de huelga de Justicia y Paz, donde indicó que “estamos viviendo un proceso de autoritarismo cada vez más encarnado y es imprescindible la unidad”.

Dijo que la estrategia debe apuntar a garantizar elecciones transparentes y generar condiciones de defensa de la democracia.

En tanto, el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, ratificó la asistencia de los candidatos Virginio Lema y Fernando Untoja, además de su persona. Indicó que este cónclave es importante para mostrar una unidad en la defensa del 21F, pedir la abrogación de la Ley de Organizaciones Políticas, y otros, pero no para definir un binomio. “Ya es tarde para ello, porque bajarse del carro significaría perder la personalidad jurídica, pero lo importante unificación en defensa del 21F”, aseguró.

En tanto, el dirigente de Demócratas Vladimir Peña confirmó la presencia del binomio de la Alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, y afirmó que la agenda se construirá en la misma reunión.

 

27 millones de bolivianos son los recursos económicos que se ha presupuestado para el desarrollo de las elecciones primarias.

 

PDC, MTS Y PAN BOL NO ASISTIRÁN

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) no asistirá a la reunión en Santa Cruz debido a que, según el dirigente Luis Ayllón, ya tuvieron un encuentro con el Conade, oportunidad en que les expresaron su posición de respeto a la democracia, a los derechos humanos y al 21F. “También emitiremos el voto simbólico que se limitará a 10 personas en todo el país”, dijo.

En tanto, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), a través de su dirigente Erick Morales, señaló que no participará, al igual que Pan Bol. Los dirigentes de FPV no pudieron ser contactados para tener su versión.

 

TSE DECLARA PAUSA EN ANÁLISIS DEL CASO ENCUESTA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró anoche cuarto intermedio en la sesión de Sala Plena que analiza la denuncia de la denuncia contra el MAS por una encuesta difundida presuntamente fuera de la norma. Este análisis que desarrolla la Sala Plena se lleva adelante bajo estricta reserva e incluso sin permitir la presencia del diputado José Carlos Gutiérrez, que demandó al TSE inhabilitar a Morales-García y quitar la personalidad jurídica al MAS, debido a la publicación de una encuesta de opinión, que no es permitida por ley. La sesión continuará hoy.

Al respecto, Carlos Mesa dijo que no se referirá al caso mientras esté en tratamiento. Asimismo, el candidato de Comunidad Ciudadana denunció que el Gobierno busca “por cuarta vez” su demolición política con su implicación en la investigación sobre el proceso de capitalización, en el que su nombre aparece junto a otros exmandatarios.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...