Opositores cuestionan informe de Morales por carecer de autocrítica y no reconocer errores

País
Publicado el 22/01/2019 a las 17h29
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los líderes opositores Oscar Ortiz, Samuel Doria Medina y Víctor Hugo Cárdenas criticaron el informe del presidente, Evo Morales, por no reconocer sus errores, carecer de autocrítica, ser decepcionante y no tener nada más que ofrecerle al país.

El senador y candidato a la presidencia por "Bolivia dice No", Oscar Ortiz, manifestó que el discurso del Mandatario fue "repetitivo", "fuera de la realidad" por no reflejar la situación del país.

El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el discurso de Morales haya sido carente de autocrítica y que no reconozca sus errores en los últimos 13 años en los que está al frente de la administración del Estado.

"El Presidente no tuvo la valentía de asumir los errores de 13 años. Por ejemplo, desconocer el voto. Y tampoco tuvo la audacia de proponer  esperanza de futuro. Evo está al final. Toca pensar el país en grande", dijo en el Twitter.

"(Es) un gobierno que ya no promete nada, que ya se va", manifestó, al señalar que Morales no dijo en su informe que "los bolivianos están más desvalidos hoy que hace 13 años".

En cambio para Cárdenas, "Evo cayó en la trampa de la mentira electoralista. Perdió mucho apoyo, hay peleas internas y corrupción en el MAS. Evo tiene que mentir para infundir algo de optimismo".

Morales prestó su informe de la gestión 2018 ante la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el Día del Estado Plurinacional, se concentró en datos económicos los que fueron planteados como logros del Gobierno.

"Seguiremos siendo líderes económicos en la América del Sur", frase que refutó Cárdenas, candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad: "El tamaño de la economía de Bolivia es menor (PIB $us 38.000 mill) y hay economías de mayor dinamismo y tamaño en la región. ¡Evo no sabe lo que dice!", dijo en su Twitter.

Morales en su informe saludó la selección de 452 notarios, destacando que este proceso servirá de modelo para transparentar la selección de autoridades en todo el sector de justicia en base a méritos, capacidades e integridad.

Además de la creación de 22 salas constitucionales; Ortiz cuestionó al Gobierno al no referirse a la crisis de la administración de justicia. "Con qué moral pueden hablar de la justicia diciendo que han contribuido a mejorar la justicia cuando la justicia está peor que nunca o la corrupción supera a los anteriores gobiernos", afirmó.

Asimismo, dijo sentirse molesto porque en el tema marítimo, Morales le dedicó no más de dos o tres minutos "sin asumir ninguna responsabilidad por la derrota legal en la Corte Internacional de Justicia".

"Sin explicarle al pueblo boliviano el impacto tan negativo de esta derrota que sufrimos y lo peor es que no diga nada sobre la futura política internacional", protestó.

Su colega Jeanine Añez se sumó a esta crítica "en el tema marítimo decepción total, porque no asume la derrota en la Corte Internacional de Justicia", sostuvo tras el discurso de la autoridad.

Doria Medina tiene un criterio similar, observó que la autoridad no haya reconocido "el más mínimo error en su decisión de ir a la Corte de La Haya, pese a que la misma se ha convertido en otro enorme obstáculo para recuperar nuestra salida al mar".

Cárdenas hizo una lista de temas que considera que el Jefe de Estado no abordó como la crisis del gas, caída de la producción y venta del gas, aumento de 4 veces más importación de alimentos, ausencia de políticas mineras y jauja en Huanuni.

Además de información de "Los Héroes de La Haya", el fracaso de justicia, el haberse olvidado de salud y educación, el desempleo, el INRA legaliza avasallamientos y despojos de tierras, baterías de litio, ¿en Alemania, China o Bolivia?, razones de expulsión de Cesare Battisti.

En definitiva, Ortiz y Añez sostienen que el gobernante MAS "no tiene nada que ofrecerle al país", porque en muchos temas ha representado el olvido del Estado, es el caso de la salud, la educación, la justicia, entre otros dijo el senador.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...