Opositores cuestionan informe de Morales por carecer de autocrítica y no reconocer errores

País
Publicado el 22/01/2019 a las 17h29
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los líderes opositores Oscar Ortiz, Samuel Doria Medina y Víctor Hugo Cárdenas criticaron el informe del presidente, Evo Morales, por no reconocer sus errores, carecer de autocrítica, ser decepcionante y no tener nada más que ofrecerle al país.

El senador y candidato a la presidencia por "Bolivia dice No", Oscar Ortiz, manifestó que el discurso del Mandatario fue "repetitivo", "fuera de la realidad" por no reflejar la situación del país.

El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el discurso de Morales haya sido carente de autocrítica y que no reconozca sus errores en los últimos 13 años en los que está al frente de la administración del Estado.

"El Presidente no tuvo la valentía de asumir los errores de 13 años. Por ejemplo, desconocer el voto. Y tampoco tuvo la audacia de proponer  esperanza de futuro. Evo está al final. Toca pensar el país en grande", dijo en el Twitter.

"(Es) un gobierno que ya no promete nada, que ya se va", manifestó, al señalar que Morales no dijo en su informe que "los bolivianos están más desvalidos hoy que hace 13 años".

En cambio para Cárdenas, "Evo cayó en la trampa de la mentira electoralista. Perdió mucho apoyo, hay peleas internas y corrupción en el MAS. Evo tiene que mentir para infundir algo de optimismo".

Morales prestó su informe de la gestión 2018 ante la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el Día del Estado Plurinacional, se concentró en datos económicos los que fueron planteados como logros del Gobierno.

"Seguiremos siendo líderes económicos en la América del Sur", frase que refutó Cárdenas, candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad: "El tamaño de la economía de Bolivia es menor (PIB $us 38.000 mill) y hay economías de mayor dinamismo y tamaño en la región. ¡Evo no sabe lo que dice!", dijo en su Twitter.

Morales en su informe saludó la selección de 452 notarios, destacando que este proceso servirá de modelo para transparentar la selección de autoridades en todo el sector de justicia en base a méritos, capacidades e integridad.

Además de la creación de 22 salas constitucionales; Ortiz cuestionó al Gobierno al no referirse a la crisis de la administración de justicia. "Con qué moral pueden hablar de la justicia diciendo que han contribuido a mejorar la justicia cuando la justicia está peor que nunca o la corrupción supera a los anteriores gobiernos", afirmó.

Asimismo, dijo sentirse molesto porque en el tema marítimo, Morales le dedicó no más de dos o tres minutos "sin asumir ninguna responsabilidad por la derrota legal en la Corte Internacional de Justicia".

"Sin explicarle al pueblo boliviano el impacto tan negativo de esta derrota que sufrimos y lo peor es que no diga nada sobre la futura política internacional", protestó.

Su colega Jeanine Añez se sumó a esta crítica "en el tema marítimo decepción total, porque no asume la derrota en la Corte Internacional de Justicia", sostuvo tras el discurso de la autoridad.

Doria Medina tiene un criterio similar, observó que la autoridad no haya reconocido "el más mínimo error en su decisión de ir a la Corte de La Haya, pese a que la misma se ha convertido en otro enorme obstáculo para recuperar nuestra salida al mar".

Cárdenas hizo una lista de temas que considera que el Jefe de Estado no abordó como la crisis del gas, caída de la producción y venta del gas, aumento de 4 veces más importación de alimentos, ausencia de políticas mineras y jauja en Huanuni.

Además de información de "Los Héroes de La Haya", el fracaso de justicia, el haberse olvidado de salud y educación, el desempleo, el INRA legaliza avasallamientos y despojos de tierras, baterías de litio, ¿en Alemania, China o Bolivia?, razones de expulsión de Cesare Battisti.

En definitiva, Ortiz y Añez sostienen que el gobernante MAS "no tiene nada que ofrecerle al país", porque en muchos temas ha representado el olvido del Estado, es el caso de la salud, la educación, la justicia, entre otros dijo el senador.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...