Detectan la presencia del caracol africano en Santa Cruz: ¿por qué tener cuidado con esta especie?

País
Publicado el 31/01/2019 a las 11h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que, después de reportes de vecinos de la ciudad Santa Cruz, se detectó la presencia del caracol gigante africano, especie invasora que devora cultivos, además de ser un posible foco transmisor de parásitos que afectan la salud humana.

“En enero de 2019, a denuncia de los vecinos,  nos contactamos en el lugar y hemos detectado de este caracol”, indicó el director nacional del Senasag, Javier Suárez, en entrevista con la red PAT.

En las últimas horas circularon reportes de la advertencia ante la presencia de caracoles en la ciudad de Santa Cruz, concretamente en el barrio Ferbo.

Suárez explicó que en 2011 se evidenció la presencia de este animal en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro.  En el 2013 se encontró este molusco en el San Matías y en 2016 ya hubo reportes en la ciudad de Santa Cruz.

El director del Senasag indicó que esta especie hace daño a toda la producción agrícola y al medio ambiente. También pude afectar a la salud de los animales y los seres humanos.  

“En la parte agrícola, este caracol consume 100 tipos de plantas. A la parte medioambiental, elimina especies nativas de caracoles que se encuentran en nuestro país. Para la salud pública, es vector de unos parásitos  nematodos que pueden causar daños al animal como al ser humano”, explicó Suárez.

Detalló que este animal  puede portar en su baba parásitos que afectan al sistema nervioso y al aparato digestivo. Sin embargo,  señaló que en las especies capturadas en Bolivia no se hallaron estos microrganismos perjudiciales.

Suárez pidió  la población que, en caso de detectar la presencia de esta especie en sus domicilios, no los manipulen directamente, sino que los introduzcan en una bolsa con la protección de guantes de látex. También señaló que esta especie puede ser neutralizada utilizando sal.

Sin embargo, piden a la población comunicarse lo más antes posible con el Senasag a la línea gratuita 800-108040 para que pueden aproximarse al domicilio y realizar la identificación correspondiente.

La institución anunció que saldrá a realizar una limpieza en los sectores donde se registraron reportes de la presencia de este caracol.

Diferencias entre un caracol nativo y uno africano

Caracol gigante africano.

Caracol gigante africano.
Agencias

Técnicos del Senasag explicaron que una de las características de la especie africana es su color café rojizo  con franjas amarillas con seis a nueve circulares en su caparazón. Estos caracoles llegan a medir hasta 20 centímetros y los  huevos que depositan son de color amarillo.  Estos caracoles pueden llegar a vivir hasta siete años, se alojan en lugares húmedos. Normalmente se encuentran en escombros y lotes baldíos.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
El pasado lunes 28 de abril dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro, sin embargo, este jueves fueron hallados sin vida.
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta reportada como desaparecida en Beni, que fue hallada en las últimas horas.
El pasado lunes 28 de abril dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro, sin embargo, este jueves fueron...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...