Ministerios y empresas destinan hasta Bs 71 millones en propaganda

País
Publicado el 15/04/2019 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) no ha escatimado en sus 13 años de gestión recursos para posicionar la imagen del presidente Evo Morales en la opinión pública. Pero no sólo ha utilizado ingentes cantidades de dinero para este fin desde el Ministerio de Comunicación, sino que todos los ministerios, empresas públicas, descentralizadas e instituciones dependientes del Ejecutivo tienen presupuestados miles de bolivianos para publicidad estatal o propaganda que se camufla como “imagen institucional” o “promoción de la gestión”.

A esta conclusión llegaron el analista político Rolando Tellería y las diputadas opositora Shirley Franco y Cira Castro, quienes coincidieron, por separado, en que el MAS utiliza todo el aparato estatal para promocionar a su “candidato” a pesar de que eso implica un mal uso de bienes del Estado o que incluso signifique que se pisotea la decisión soberana del referendo del 21F, que le negó la posibilidad al primer mandatario de ser candidato.

Sin embargo, para el diputado del MAS David Ramos, no se trata de campaña, sino de cumplir con el derecho de la población de informarse sobre la gestión del presidente.

Una revisión del Presupuesto General del Estado (PGE) 2019 mostró que los ministerios presupuestan entre 100 mil bolivianos hasta 2,8 millones de bolivianos a la Unidad de Comunicación o al ítem de Publicidad. Sin embargo, las empresas públicas e instituciones descentralizadas presupuestan mucho más: la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) anotó 71 millones de bolivianos y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), más de 12 millones de bolivianos (ver infografía).

Lo más usual es ver publicidades de estas instituciones con el rostro del presidente Morales.

Según los Clasificadores Presupuestarios, aprobados por Resolución 804 del Ministerio de Economía de julio de 2018, el ítem de Publicidad se refiere a gastos por concepto de avisos, pauteos y difusión de información en: radiodifusoras, televisión, periódicos, internet (incluye redes sociales, páginas web, blogs, aplicaciones y otros similares), contratos publicitarios y promociones por algún medio de difusión, incluye material promocional, informativo, gigantografías, imagen institucional o comercial, y otros relacionados.

La mayor parte de los ministerios tienen presupuestado este ítem aparte de lo asignado a la Unidad de Comunicación Social. Por ejemplo, el Ministerio de Educación destinó 1,9 millones para la unidad de Comunicación y 1.788.000 bolivianos para el ítem de Publicidad.

Estos recursos se suman a los más de 527 millones de bolivianos que tiene el Ministerio de Comunicación para 2019.

Camuflan campaña

La diputada Shirley Franco, jefa de Bancada de Unidad Demócrata (UD), aseveró que el Ministerio de Comunicación tiene más de un millón de bolivianos por día para “campaña” y que este presupuesto se va inflando con los reformulados.

“La mayoría de los casos, el que hace proselitismo es desde el Ministerio de Comunicación, de manera más frontal; sin embargo, todos los ministerios del Estado, todas las empresas públicas y las entidades territoriales autónomas donde el MAS tiene presencia hacen un uso de la imagen presidencial con fines políticos y proselitistas”, aseveró.

Dijo que estas formas “disimuladas” de hacer campaña en las que se explota en cualquier actividad la imagen de Morales no como presidente, sino como candidato, genera un desequilibrio y es una desventaja con otros candidatos.

“No se delimita su presencia en medios, a título de gestión pública sigue haciendo una serie de discursos con tintes políticos y electorales, en cuanto siga el MAS el escenario jamás va a ser equilibrado en la contienda electoral”, dijo.

Lamentó que el TSE, que debería ser garantía de imparcialidad, sea permisivo con estas actitudes del MAS y termine siendo “cómplice” de “este comportamiento abusivo”.

Asimismo, para la diputada Cira Castro (UD), el desgaste de la imagen del MAS en el país y el exterior llevó al Gobierno a destinar más recursos a la publicidad, con el objetivo de mostrar que el jefe de Estado es el único que puede Gobernar Bolivia.

“El culto a Evo Morales significa la utilización de estos recursos para hacernos creer que es el único que puede gobernar Bolivia, queriendo ocultar con propaganda la gran corrupción y los gastos despendiosos. La propaganda para enaltecer a Evo es una característica de este gobierno. Pero la gente está cansada de esto”, aseveró.

Para el analista Rolando Tellería, el uso de los recursos estatales no es usual menos en año electoral. El presupuesto para propaganda del Gobierno,del Ministerio de Comunicación se incrementó de 150 millones de bolivianos de 2018 a 527 millones de bolivianos para 2019, es decir, tuvo un crecimiento del 351 por ciento, recordó el docente universitario.

“Este crecimiento, sin duda, es descomunal y coloca a los demás candidatos de oposición en una dramática situación de desventaja, pues tendrán que hacer campaña con sus propios recursos. El candidato oficial utilizará, de manera disfrazada y descarada, recursos públicos”, aseveró.

El experto señala que los recursos estarán destinado a las transmisiones gubernamentales, en las que se “canoniza la imagen del caudillo de manera exagerada, fuera del umbral permisivo”.

Es decir, “se sobreexpondrá la imagen del Presidente que estará en el desayuno, almuerzo, cena y novelas, a través de la TV, en el hogar de todos. Como está fuera del umbral permisivo, a lo mejor los resultados sean negativos, pues cansarán a la gente”, mencionó.

En este sentido, según Tellería, el candidato oficialista hará campaña con esos recursos públicos, que se acoplarán con los presupuestos de información y propaganda de los otros 20 ministerios. “Es decir, toda la maquinaria estatal en campaña, para el candidato del MAS, ante la vista impotente, del Tribunal Supremo Electoral”.

 

527 millones de bolivianos tiene el Ministerio de Comunicación para la gestión 2019. 120 millones son para transmisiones de la gestión presidencial.

 

“NO ES CAMPAÑA, ES INFORMACIÓN”

Para el exjefe de Bancada del MAS, diputado David Ramos, la publicidad estatal “no es campaña, sino información”.

“Es importante que el pueblo sepa que Bolivia ha tenido una gran transformación. Por eso tenemos que relevar, levantar lo que significa la imagen de nuestro compañero Presidente, quien ha sido el que asumió todas las iniciativas en esta transformación”, dijo.

En este sentido, la publicidad “no es campaña, es difusión de las trasformaciones. Cada día se vienen labrando leyes en favor del pueblo y el pueblo no es adivino para saber qué cosas se van aplicando en el país. En ese sentido, no es campaña; es el derecho que tiene el pueblo a informarse, a conocer sus derechos que por supuesto ha sido en el proceso de cambio que se le ha asignado”.

 

SPOTS ESTÁN LLENOS DE IMÁGENES DE EVO

“Estos proyectos son gracias a la actual gestión de Gobierno, gracias a la nacionalización de empresas se puede hacer millonarias inversiones”, señala una publicidad de Empresa Nacional de Electricidad (Ende), publicado el 4 de abril en redes sociales.

En un spot ministerial: “Después del anuncio del hermano Presidente comenzamos a construir el nuevo Sistema único de Salud”, comienza el video institucional del nuevo seguro universal que se puede ver en el Fanpage de Facebook de esta cartera

 

RAMOS: EL GASTO NO ES EXAGERADO Y SE JUSTIFICA

REDACCIÓN CENTRAL

Para el diputado oficialista y exjefe de Bancada del MAS, David Ramos, el gasto en los ministerios y empresas públicas se justifica porque es un derecho del pueblo estar informado sobre la gestión del Gobierno.

“Es un acto que está contemplado como un derecho del pueblo, no se le puede quitar ese sagrado derecho del pueblo de informarse, tiene ese derecho de recibir toda la información de las actividades, leyes, decretos, reivindicaciones que desarrollan sus autoridades. En ese marco, se justifica la inversión en comunicación”, dijo.

Consultado sobre si no es exagerado que todo el aparato estatal muestre publicidad mostrando a Evo Morales, Ramos dijo que “no es exagerado, porque tenemos que reconocer los grandes cambios, lo aspectos más relevantes de nuestra historia contemporánea. Por supuesto que han sido labrados en este proceso de cambio y por iniciativa de nuestro hermano Presidente.

Ha sido nuestro Presidente, líder indígena, quien ha dado lugar para transformar, para sacar a Bolivia del atraso y miseria que nos sumieron los 30 años de gobierno neoliberales”.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...