TSE lanza la convocatoria para las elecciones generales de octubre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó hoy la convocatoria para los comicios generales del 20 de octubre. Mañana se conocerá el calendario de las actividades que se realizarán en todo el proceso.
“La sala plena aprobó la resolución mediante la cual se convoca la elección de presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadoras y senadores, diputadas y diputados, representantes ante organismos parlamentarios supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
Por su parte, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que el presupuesto para pagar la propaganda electoral de las organizaciones políticas es de 35.066.000 bolivianos.
Este presupuesto se distribuye para todas las organizaciones políticas. El 60% de manera equitativa entre todos los partidos y el 40% en proporción a la votación que obtuvieron en las últimas elecciones.
El dinero no será entregado a los partidos ya que el TSE contratará los espacios de los medios de comunicación para la difusión de la propaganda.
Choque dijo que se trata de un proceso con características particulares que lo hacen confiable. Indicó que estas elecciones se harán después de la auditoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) al padrón electoral de Bolivia, en el que se destacó su confiabilidad.
Por otro lado aseguró que las elecciones generales se desarrollan como consecuencia de unas elecciones primarias, realizadas por primera vez en Bolivia. “Hay fortalecimiento público ya que el Estado financiará la propaganda electoral”, agregó Choque.
Afirmó que el TSE garantiza una equidad de género en torno a la presentación de candidatos. "Por lo menos el 25 por ciento de los tiempos y espacios de propaganda electoral estarán enfocados a la visibilización a las candidatas mujeres", enfatizó.
Finalmente Choque dijo que el TSE tiene el reto que todo el proceso electoral se desarrolle en base a los lineamientos establecidos en el internacional ISO electoral.
La convocatoria se lanza en un escenario marcado por una serie de renuncias dentro del TSE. En octubre de 2018, Katia Uriona y Luis Exeni, presidenta y vicepresidente de este órgano, marcaron el inicio de una crisis de credibilidad y gestión.
Posteriormente se registraron una serie de renuncias y destituciones que llegaron a afectar a 59 funcionarios, muchos de ellos considerados clave en puestos de informática, seguridad, asesoría jurídica, administrativa y comunicaciones. A esto se sumó en enero de este año la salida de la vocal Dunia Sandoval.