Lloran al fallecido y el Gobierno refuerza a la Policía en los Yungas
Más de 20 delegaciones de las tres provincias de los Yungas llegaron ayer a Trinidad Pampa, en Coripata, para velar el cuerpo de Miguel Coico, el joven que murió por ataque de arma blanca el sábado pasado por motivos que aún se investigan. El Gobierno reforzó la presencia policial en esa región con 100 efectivos para garantizar que no se registren más enfrentamientos.
El cuerpo de Miguel fue velado en la plaza de Trinidad Pampa durante toda la noche.
Miguel, su hermano Héctor y su prima Tatiana Coico fueron atacados por cinco personas que, según dirigentes de la zona, estarían vinculadas a la dirección paralela que armó el Movimiento Al Socialismo (MAS) para tomar la regional de Trinidad Pampa.
Celestino Coico, tío del fallecido, dijo que la tensión en Trinidad Pampa subió más luego de este ataque y que la población quemó cinco viviendas y al menos cuatro vehículos de los supuestos autores.
Se trata de René R., su esposa y sus cuatro hijos, quienes desaparecieron de la zona tras los incidentes. Se desconoce su paradero. El dirigente relacionó a esta familia con el hallazgo de pozas de maceración de droga la semana pasada, aunque esta información no fue confirmada.
El dirigente de la central agraria Trinidad Pampa, Gabriel Escobar, dijo que la situación en los Yungas es de máxima tensión, pues la población incluso teme la presencia de la Policía.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, dijo que se reforzó con 100 policías el contingente en la zona, con lo que suman 300 uniformados en Trinidad Pampa, para garantizar la seguridad y evitar mayores enfrentamientos.
La autoridad gubernamental acusó a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz de impulsar hechos violentos en los Yungas y exigió a la dirigencia de esta organización que no se perpetúe en el poder.
Sin embargo, Quiroga descartó que se vaya a intervenir Adepcoca o a aprehender a dirigentes de Trinidad Pampa.
Quiroga dijo que, según el informe preliminar, el hecho de sangre en Trinidad Pampa se originó por una “disputa entre familias”, pero aseguró que ninguna hipótesis está cerrada.
Dijo que tanto la muerte de Coico como la del dirigente afín al MAS de La Asunta, Eduardo Apaza, deben ser esclarecidas y sus autores, encarcelados.
Situación de los heridos
Tatiana Coico fue intervenida quirúrgicamente ayer en el Hospital de Clínicas de La Paz y posteriormente fue enviada a terapia intensiva, donde deberá pasar entre 24 y 48 horas bajo observación a la espera de su recuperación. El parte médico indica que la joven sufrió al menos cuatro puñaladas que afectaron sus pulmones, diafragma e intestinos, causando lesiones graves, por lo que su estado es delicado.
En tanto, Héctor Coico está estable y se recupera en el Hospital del Tórax de la capital paceña. Héctor tiene heridas de gravedad en diversas partes del cuerpo.
El diputado Rafael Quispe, que hizo seguimiento al caso, señaló que la familia necesita apoyo económico para pagar los medicamentos de ambos jóvenes.
Ante este panorama, Adepcoca confirmó el inicio de vigilias desde hoy y bloqueos desde el martes o miércoles.
OPOSICIÓN PIDE PROFUNDA INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE COCALERO EN LOS YUNGAS
REDACCIÓN CENTRAL
Sectores de oposición pidieron una investigación profunda al ataque que dejó un muerto y dos heridos en Trinidad Pampa, y exigieron al Gobierno que cese con la represión de productores de coca de los Yungas.
Sol.bo, agrupación miembro de Comunidad Ciudadana, exigió una “profunda investigación y que se apliquen las sanciones en el marco de la ley contra eventuales responsables de los hechos de violencia acontecidos en la región de Trinidad Pampa, localidad de Huaycuni, con el saldo lamentable de un joven fallecido”.
La agrupación “repudia las acciones de paralelismo sindical promovidas desde el gobierno del MAS en contra de la dirigencia sindical legítima de productores de hoja de coca de los Yungas”.
El diputado opositor Rafael Quispe (UD) lamentó las acciones de paralelismo que fomentó el MAS en las organizaciones cocaleras y que, según su criterio, fueron las que motivaron los enfrentamientos entre yungueños.
El legislador Wilson Santamaria, en la misma línea de Quispe, lamentó los hechos violentos sucedidos en Trinidad Pampa y ratificó que se convocará al ministro de Gobierno Carlos Romero a una interpelación.
Previamente, los principales partidos de oposición, como Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No, rechazaron la violencia en la zona de los Yungas y pidieron al Gobierno que investigue los hechos sucedidos en Trinidad Pampa.
DECLARACIONES
"El discurso del Gobierno siempre es culpar a otros. En todos los conflictos provocan los muertos y luego le echan la culpa a otros. Nadie les cree y no mientan al pueblo". Rafael Quispe. Diputado UD.
"Queremos pacificar la zona y romper la cadena de violencia de estos hechos promovidos por dirigencia de Adepcoca, que además es apócrifa porque tiene que convocar a elecciones". José Luis Quiroga. Viceministro de Régimen Interior.