A tres años, Fiscalía no concluye investigación contra Achacollo por caso Fondo Indígena

País
Publicado el 11/07/2019 a las 22h55
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Pasaron tres años desde que el Ministerio Público inició las investigaciones en contra de la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, por el escándalo millonario del Fondo Indígena, a la fecha los fiscales no finalizan la fase investigativa, pese a que algunos de los mismos imputados pidieron la conclusión del proceso. Mientras que los juicios contra el exdirector Marco Aramayo avanzan con celeridad.

El 11 de julio de 2016, ANF publicó una nota sobre la convocatoria judicial para la exministra Achacollo. Al día siguiente, la exautoridad anunció que iba a apersonarse ante las autoridades judiciales para revisar su situación jurídica en el caso Fondo Indígena. El 4 de agosto de ese año, Achacollo fue aprehendida e imputada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. En audiencia cautelar se dispuso su detención preventiva. Luego en diciembre de 2017, la exministra salió de la cárcel para cumplir la detención domiciliaria en su vivienda, ubicada en el departamento de Santa Cruz.

Estos años, la Fiscalía investigó a Achacollo y a otros implicados como la exministra Julia Ramos; los exdirectores del Fondioc, Elvira Parra y Marco Aramayo; los dirigentes Damián Condori, Melva Hurtado, y otros. Todos salieron de la cárcel con medidas sustitutivas, excepto Aramayo y Parra.

"(El caso) data del 5 de agosto de 2016, evidentemente estaríamos prontos a cumplir los tres años del proceso penal que a la fecha se encuentra en la etapa preparatoria; es decir, el Ministerio Público no ha concluido la investigación, pues una vez pasados y compulsados los antecedentes seguramente emitirá un requerimiento conclusivo, ya sea de acusación o de sobreseimiento", manifestó a ANF Mirko Suaznábar, abogado de Achacollo.

Dijo que en el caso hay varios imputados, motivo por el cual estaría demorando la fase investigativa. Refirió que los elementos que demuestran la inocencia de su defendida son claros en el cuaderno de investigación, por eso aguarda la decisión del Ministerio Público.

Por su parte, Héctor Castellón, abogado de Aramayo, lamentó que los fiscales no hayan concluido el proceso investigativo contra las exautoridades. Dijo que hay varios recursos judiciales planteados por los imputados y que algunos datan de 2016 pero que a la fecha no fueron resueltos. "Como ya la defensa había adelantado hace tres años, esta investigación se va ir perdiendo en la nebulosa jurídica", refirió el jurista a ANF.

Dijo que para este caso no hay un juez titular, solo está el Juzgado Segundo Cautelar que lleva el caso en suplencia, motivo por el cual está detenido el proceso.

Castellón informó que la menos siete memoriales enviaron a la Fiscalía algunos imputados del caso, incluido él, para que concluya con las investigaciones, pero no hay respuesta; tampoco se llama a audiencia para resolver los recursos jurídicos planteados por las partes desde 2016.

"Ya se han realizado también las solicitudes para que se llegue a una etapa conclusiva, para que exista un requerimiento conclusivo, pero lastimosamente como no hay una autoridad encargada directamente del proceso, los plazos están más que nada a criterio del tiempo que tenga la autoridad (juez suplente) que está llevando a cabo", refirió.

Para el abogado hay dos caras en este proceso: la primera una exministra (Achacollo), expresidente del directorio del Fondo Indígena, que estuvo en el cargo desde el inicio del problema hasta el final y solo tiene un proceso en contra que está estancado; por otro lado, está el exdirector Aramayo que solo estuvo unos meses en el cargo, cuando todas las irregularidades ya se habían registrado, y contra él se abrieron varios procesos penales por un solo hecho.

Detalló que contra su defendido a la fecha se abrieron 86 procesos penales en los cuales tiene 26 detenciones preventivas, además tiene en contra dos juicios en Pando, tres en Santa Cruz, tres en Oruro, dos en Beni que recién iniciarán y uno en Tarija que ya ha concluido, todos por el caso Fondo Indígena.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...