A tres años, Fiscalía no concluye investigación contra Achacollo por caso Fondo Indígena

País
Publicado el 11/07/2019 a las 22h55
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Pasaron tres años desde que el Ministerio Público inició las investigaciones en contra de la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, por el escándalo millonario del Fondo Indígena, a la fecha los fiscales no finalizan la fase investigativa, pese a que algunos de los mismos imputados pidieron la conclusión del proceso. Mientras que los juicios contra el exdirector Marco Aramayo avanzan con celeridad.

El 11 de julio de 2016, ANF publicó una nota sobre la convocatoria judicial para la exministra Achacollo. Al día siguiente, la exautoridad anunció que iba a apersonarse ante las autoridades judiciales para revisar su situación jurídica en el caso Fondo Indígena. El 4 de agosto de ese año, Achacollo fue aprehendida e imputada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. En audiencia cautelar se dispuso su detención preventiva. Luego en diciembre de 2017, la exministra salió de la cárcel para cumplir la detención domiciliaria en su vivienda, ubicada en el departamento de Santa Cruz.

Estos años, la Fiscalía investigó a Achacollo y a otros implicados como la exministra Julia Ramos; los exdirectores del Fondioc, Elvira Parra y Marco Aramayo; los dirigentes Damián Condori, Melva Hurtado, y otros. Todos salieron de la cárcel con medidas sustitutivas, excepto Aramayo y Parra.

"(El caso) data del 5 de agosto de 2016, evidentemente estaríamos prontos a cumplir los tres años del proceso penal que a la fecha se encuentra en la etapa preparatoria; es decir, el Ministerio Público no ha concluido la investigación, pues una vez pasados y compulsados los antecedentes seguramente emitirá un requerimiento conclusivo, ya sea de acusación o de sobreseimiento", manifestó a ANF Mirko Suaznábar, abogado de Achacollo.

Dijo que en el caso hay varios imputados, motivo por el cual estaría demorando la fase investigativa. Refirió que los elementos que demuestran la inocencia de su defendida son claros en el cuaderno de investigación, por eso aguarda la decisión del Ministerio Público.

Por su parte, Héctor Castellón, abogado de Aramayo, lamentó que los fiscales no hayan concluido el proceso investigativo contra las exautoridades. Dijo que hay varios recursos judiciales planteados por los imputados y que algunos datan de 2016 pero que a la fecha no fueron resueltos. "Como ya la defensa había adelantado hace tres años, esta investigación se va ir perdiendo en la nebulosa jurídica", refirió el jurista a ANF.

Dijo que para este caso no hay un juez titular, solo está el Juzgado Segundo Cautelar que lleva el caso en suplencia, motivo por el cual está detenido el proceso.

Castellón informó que la menos siete memoriales enviaron a la Fiscalía algunos imputados del caso, incluido él, para que concluya con las investigaciones, pero no hay respuesta; tampoco se llama a audiencia para resolver los recursos jurídicos planteados por las partes desde 2016.

"Ya se han realizado también las solicitudes para que se llegue a una etapa conclusiva, para que exista un requerimiento conclusivo, pero lastimosamente como no hay una autoridad encargada directamente del proceso, los plazos están más que nada a criterio del tiempo que tenga la autoridad (juez suplente) que está llevando a cabo", refirió.

Para el abogado hay dos caras en este proceso: la primera una exministra (Achacollo), expresidente del directorio del Fondo Indígena, que estuvo en el cargo desde el inicio del problema hasta el final y solo tiene un proceso en contra que está estancado; por otro lado, está el exdirector Aramayo que solo estuvo unos meses en el cargo, cuando todas las irregularidades ya se habían registrado, y contra él se abrieron varios procesos penales por un solo hecho.

Detalló que contra su defendido a la fecha se abrieron 86 procesos penales en los cuales tiene 26 detenciones preventivas, además tiene en contra dos juicios en Pando, tres en Santa Cruz, tres en Oruro, dos en Beni que recién iniciarán y uno en Tarija que ya ha concluido, todos por el caso Fondo Indígena.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...