Cocaleros masistas piden legalizar sus mercados pese a rechazo de Unodc

País
Publicado el 16/08/2019 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de coca afines al MAS insisten en formalizar tres mercados de coca que operan en La Paz al margen de la Ley 906, pese a que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) señaló que no validarán los puntos que no están dentro la normativa.

El dirigente de la Confederación Única Nacional de Productores al Detalle de la Hoja de Coca  (Conalprodc), Freddy Velásquez, afín al oficialismo, aseguró que la Unodc “no conoce la realidad” del sector y que la Ley 906 no señala específicamente cuántos mercados debe haber en el país.

“La Unodc no conoce a fondo el problema. Se tiene una ley, una reglamentación que el Ministerio de Desarrollo Rural podrá haber otros mercados, pero nosotros estamos ahí temporalmente. Si nosotros estamos en la calle es porque ellos (Adepcoca) están con dinamitas, con extorsión (en la sede de Villa Fátima). ¿Qué podemos hacer? ¿Iremos a confrontarnos?, no”, aseveró.

La Ley General de la Coca 906, en su artículo 24, reconoce dos mercados autorizados, el de Adepcoca en Villa Fátima (La Paz) y el de Sacaba (Cochabamba).

Tras el conflicto con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), desde fines de junio, en la zona de Chuquiaguillo se instaló al menos tres puntos de venta ilegal, a los que se suma el que comenzó a funcionar en un hospital -el Centro de Especialidades de Atención Integral Adepcoca ubicado en el barrio Villa El Carmen- desde inicios de este mes.

Velásquez explicó que el sector está comercializando coca en terrenos de Bimate y que el centro de especialidades pasó a ser sólo un “punto de acopio”.

Aseveró que si bien la ley habla de dos mercados legales, “hay que ver la parte social” y aseveró que la Ley 906 y su reglamento permitirían que se amplíen otros puntos, por lo que se solicitará al Ministerio de Desarrollo Rural que formalice los mencionados mercados.

“Vamos a pedir que se formalice porque la ley, la reglamentación no dice que son los únicos mercados, sino que hay dos mercados autorizados, seguramente ahí se puede ampliar con una resolución ministerial como un depósito de coca o de acopio”, dijo.

Asimismo, adelantó que el sector se movilizará contra la Gobernación para exigir que se equipe el centro de especialidades, que está abandonado desde hace cinco años.

En la misma línea, la secretaria ejecutiva de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Elena Flores, entidad paralela a la de Franclin Gutiérrez, creada con apoyo del Gobierno, coincidió que la Unodc desconoce la realidad de los productores y  dijo que el Ministerio de Desarrollo Rural aún no ha respondido al pedido de legalizar los puntos de venta paralelos.

“Pensábamos que lo de la Unodc era extraoficial, ellos no conocen el problema, estaremos sólo temporalmente hasta que los 3 o 4 dirigentes que están acaparando el mercado legal de Villa Fátima se vayan”, dijo.

La dirigente admitió que el de Villa Fátima es el único mercado legal, pero que están comercializando en Bimate y Chuquiaguillo porque no pueden ingresar al mencionado punto de venta.

“Vamos a socializar el pedido para formalizar estos puntos de venta, pero el Ministerio aún no nos ha respondido”, concluyó.

 

La Ley 906 señala que sólo hay dos mercados de coca autorizados en Bolivia: de Sacaba y de Villa Fátima.

 

ROSTAN DIJO QUE NO SE VALIDARÁ

El representante de la (Unodc), Thierry Rostan, señaló el miércoles que no validarán los mercados ilegales de hoja de coca que instalaron en la ciudad de La Paz sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Si es ilegal por el momento no lo vamos a validar, si el Gobierno lo reconoce, entonces veremos ahí si vamos a hablar”, sostuvo el alto funcionario de la Unodc, en la presentación del informe de destrucción de drogas realizada en La Paz.

A Rostan se le consultó sobre el funcionamiento de los mercados ilegales paralelos a los autorizados por la Ley 906, a lo que respondió que mientras estén considerados fuera de la normativa no serán validados por el ente de cooperación.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...