Fuego avanza a Charagua y calculan 2 siglos para reparar daño ecológico

País
Publicado el 21/08/2019 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El incendio forestal que afecta la Chiquitanía cruceña pierde algo de fuerza en la zona de Roboré y San Ignacio gracias a la acción de los equipos de Bomberos y voluntarios y también al viento; sin embargo, el fuego avanza sin obstáculos hacia el sur, a Charagua; al norte, a San José de Chiquitos, y con rumbo a la frontera de Paraguay.

En tanto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) calculó que la naturaleza tardará unos 200 años en reparar el daño ecológico producido por el incendio.

“(La Chiquitanía) es muy grande y diversa, son miles de especies, desde insectos, animales mayores y menores. El bosque seco chiquitano es único en el mundo, restablecer un bosque de ese tipo lleva más de 200 años. Hay especies únicas de arboles y de fauna, también una condición especial de tipo de suelo y características ecológicas”, dijo a radio Fides el presidente del ente colegiado cruceño, Juvenal Bonilla.

El alcalde de Roboré, Iván Quezada, en contacto con Los Tiempos, explicó que el viento cambió de rumbo hacia el lado contrario del avance del fuego, lo que permitió que varios focos de incendio sean controlados.

Dijo que la medición de la calidad del aire en la zona mostró que se duplicó el nivel máximo de contaminación, por lo que se decidió suspender las clases en 54 unidades educativas.

Explicó que, si bien el fuego en Roboré fue parcialmente aplacado, los focos de calor se extienden hacia al vecino municipio de Charagua.

Aseveró que el problema más grave es la falta de agua, porque a los incendios se suma la dura sequía que golpea a la población y al sector productivo. El municipio tiene 45 mil cabezas de ganado.

El alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces, dijo que “el viento nos ha ayudado, ha calmado y eso está ayudando” pero que aún hay una mancha de fuego de 30 kilómetros de ancho que avanza desde Roboré hacia el norte, afectando a San Rafael con dirección a su municipio.

Criticó que “lo más lamentable es que el ministro (de Defensa, Javier Zavaleta) hizo un sobrevuelo, pero hasta ahora no ha ayudado en nada”.

Dijo que en su municipio son 140 mil hectáreas quemadas, 1.600 familias afectadas, 40 cabezas de ganado muertas y unas 30 mil en riesgo.

“Ameritaría una (declaratorio de) desastre nacional, y pedir ayuda internacional. Aunque no ha venido el Gobierno a ayudar, esperemos que mañana (por hoy) venga”, aseveró.

Dijo que se trata del peor fuego en los últimos años. “Tenemos 140% más focos de calor que en 2017, que fue el peor año que tenemos registrado en cuestión de incendios”, explicó.

El Ministro de Defensa, tras un sobrevuelo, dijo que el 80% del fuego en San Ignacio (norte) fue controlado, al igual que en San José de Chiquitos, pero hay todavía focos de calor que avanzan más hacia el norte.

En tanto, al sur, los focos de incendio están controlados en Roboré; aunque otros puntos de fuego avanzan hacia el sur y algunos ya se acercan a la frontera con Paraguay.

“En toda la Chiquitanía ha bajado (el fuego) en su magnitud, no amenaza a ninguna población ni comunidad, pero igual vamos a mantener el nivel de alerta y todos nuestros equipos con el mismo despliegue, hasta que tengamos plena certeza de que los focos no se van a reactivar”, aseveró.

El comandante de las FFAA, Williams Kaliman, detalló que hay cinco helicópteros y dos avionetas operando en la zona, que realizaron 164 operaciones aéreas y 139 descargas de agua.

 

El fuego afecta al menos cinco municipios: Roboré, San Ignacio, San José, Carmen Rivero y San Matías.

 

DATOS

San Ramón declara alerta roja. El municipio de San Ramón, de la provincia Mamoré, al norte del Beni, se declaró en alerta roja a causa de los incendios y sequía.

Activan solidaridad. En varios puntos del país se activaron puntos de acopio de ayuda para los afectados en la Chiquitanía, así como el envío de ayuda de víveres y alimento.

Fuego afecta 500 especies. Organizaciones ambientalistas alertaron del daño a más de 500 especies de fauna, algunas endémicas, por los voraces incendios que han consumido medio millón de hectáreas de la Chiquitanía.

 

FEGASACRUZ PIDE DECLARAR DESASTRE

El Directorio Ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) sostuvo una reunión de emergencia sobre los incendios forestales y afectación del sector ganadero, y determinó solicitar declaratoria de desastre nacional para poder atender con más recursos la emergencia. El dirigente del sector, Oscar Pereyra, señaló que las pérdidas del sector suman más de 2 millones de dólares, por lo que solicitan la intervención de las autoridades.

 

ABT: NORMA DE QUEMAS Y DESMONTE NO ESTÁ VIGENTE

REDACCIÓN CENTRAL

El director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Civer Rocha, rechazó las aseveraciones en sentido de que los incendios en la Chiquitanía fueron causados por la aplicación del Decreto Supremo 3973, que autoriza quemas y desmontes y que fue promulgado por el presidente Evo Morales en junio pasado.

“(Algunos sectores) indicaron que el decreto se promulgó en mayo. En ningún lado dice que se puede quemar irresponsablemente, no estamos siendo objetivos, el decreto está promulgado, pero no ejecutado, se ha promulgado en mayo, pero no tiene ni reglamentación y no se ha ejecutado”, dijo.

La norma, aprobada pocas semanas antes de que comiencen los incendios, dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema “controlada” de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias. “Estamos viviendo un momento climatológico difícil, intentar encontrar una causa, un culpable no está bien”, indicó Rocha.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo a radio Éxito que es“irracional e irresponsable” culpar al Gobierno por el incendio que afectó la Chiquitanía.

La autoridad aseveró que es normal que se den chaqueos en este tiempo, y que se trata de una actividad común en el sector agropecuario.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...

Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia a la baja de Andrónico con el 11,8%. El...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos masivos y un preocupante incremento de...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto tiene propuestas más detalladas sobre cómo...


En Portada
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia...

El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...
Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...

Actualidad
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los...
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...