Biólogo advierte que incendios en la Chiquitanía son de mayor gravedad por el tipo de bosque

País
Publicado el 17/09/2019 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El biólogo e investigador, Marco Octavio Rivera, afirmó que los incendios forestales que continúan por varias semanas en la Chiquitanía, son de mayor gravedad ecológica que los que se presentan en la Amazonía, eso, por el tipo de bosque seco que cuenta esta ecoregión, y que por tanto, tendrá mayores impactos que incluso los incendios históricos de 2010.

"Si bien, hay datos del 2010 sobre focos de calor, estos afectaron mayormente a pampas y matorrales, barbechos, sabanas arboleadas -poco bosque- esa es la gran diferencia con estos incendios en la Chiquitanía que representan una gran pérdida en biodiversidad porque han ardido formaciones boscosas de bosques bajos, medianos y altos de un bosque seco rico de maderas duras de alta densidad", explicó.

Investigador y autor de varios estudios, Rivera Arismendi dijo que el bosque seco chiquitano es rico en maderas duras de alta densidad, como los árboles de cuchi, tajibos, curupaú, momoqui, roble, modrado, entre otros, que cuando son incendiados generan temperaturas tan altas como hornos.

"Estas maderas cuando se encienden tienen alto poder calorífico que arden terriblemente y generan altos niveles de calor que son devastadores para el ecosistema, para la fauna, la flora y todo lo que rodea, incluido el suelo que se ha calcinado en la Chiquitanía", señaló el experto.

El bosque chiquitano se encuentra en el departamento de Santa Cruz y cubre una superficie de 20 millones de hectáreas; es considerado el bosque seco tropical más grande del mundo.

"Incluso, el incendio en la Chiquitanía es mucho más intenso que el incendio de la Amazonía que ha llamado mucho la atención a nivel internacional, porque son bosques hidrófilos, con maderas livianas que no se comparan a las maderas duras de bosque seso chiquitano (...). Los incendios en la Amazonía no permanecen semanas como es el caso de la Chiquitanía", indicó.

Rivera observó que los estudios de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano son los más cercanos y precisos respecto a los impactos que ocasionaron los incendios forestales, y que desde el Gobierno se pretendió minimizar el desastre ambiental.

"Ya se habla de más de 2 millones de hectáreas quemadas; solo en Santa Cruz, de las cuales una importante superficie representa a pastizales y barbechos y ecosistemas cerrados, matorrales, plantas arboleadas, evidentemente no es bosque, pero alberga una importante fauna, la fauna del serrado comprende muchas especies bastante amenazadas como aves, reptiles, plantas de diversos tipos, tanto endémicas como amenazadas", señaló.

En ese marco dijo que se estima que entre el 30 a 40% de la superficie quemada representa a los bosques. "Esto es lo que ha ocasionado el efecto más importante de incendio, que son los incendios más devastadores, que alcanzan temperaturas muy altas, prácticamente parecidos a hornos, estos bosques muchos años no se habían quemado y ahora arde", dijo.

Post incendios

Al referirse a las reuniones "post incendios" a las que convocó el Gobierno, el biólogo lamentó que se lo realice de manera tan improvisada y poco técnicas, pero sobre todo con sectores que no están dedicados a preservar el bosque seco chiquitano, sino con los autores de las quemas.

"Llama a una reunión post incendios con los autores de los incendios, con los sindicatos de colonos, corporaciones de desarrollo, federaciones de ganaderos y agroindustriales cuando debería reunirse con las organizaciones que trabajan en la conservación de la Chiquitanía", señaló.

Recomendó al Ejecutivo trabajar con universidades, institutos de investigación, guardaparques que defienden la Amazonía por años y décadas para orientar de mejor manera la recuperación del bosque.

Tus comentarios

Más en País

Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...